El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, cuestionó con dureza las medidas económicas anunciadas esta mañana por el Gobierno, al sostener que son «un misil contra el valor agregado».

«Me sorprende lo que pasó con (el ministro de Producción, Dante) Sica. Él había asegurado más de una vez que no iba a haber baja de reintegros y que hablaba por todo el Gabinete. Se ve que no los conoce bien aún», agregó.

 

En declaraciones al diario La Nación, el empresario fustigó así la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de recortar un 66% los reintegros a las exportaciones de bienes y servicios y de suspender la rebaja de retenciones por seis meses a los derivados de la soja.

«Son medidas antinaturales», expresó el presidente de la central fabril, disconforme con las decisiones del Gobierno de la alianza Cambiemos, que hace una semanas había asegurado que no realizaría el ajuste fiscal por el lado de los ingresos sino solo por el gasto público.

«Me parece que son medidas de contadores, que no tienen en cuenta el valor agregado. Se sacan los reintegros que son una realidad, mientras todavía se discute si se van a bajar los impuestos con las provincias», dijo el empresario al matutino porteño.

Rechazo opositor

Por su parte, el Bloque de diputados nacionales FPV-PJ expresó su «rotundo rechazo» a las tres medidas anunciadas por Hacienda.

«Ante este nuevo ajuste por más de 65.000 millones de pesos, el Gobierno de Cambiemos profundiza la inestabilidad económica y social del país. Empezó por los bolsillos de los argentinos y sigue por los presupuestos de las provincias y municipios», expresó el bloque en un comunicado.

En el mismo sentido, el presidente del Partido Socialista argentino y presidente de la cámara de Diputados de Santa Fe, Antonio Bonfati, calificó a la eliminación del Fondo Sojero como «un golpe al federalismo».

Mientras que el diputado nacional y ex gobernador bonaerense, Felipe Solá, aseguró que la eliminación del Fondo Federal Solidario «afecta las obras en provincias y municipios, deteriora la infraestructura y disminuye el empleo».