Por primera vez en casi seis décadas el jefe de Estado cubano no se apellidará Castro. Cuba se despedirá mañana del nombre familiar que ha marcado su historia contemporánea primero con Fidel Castro, líder de la Revolución cubana que dirigió el país durante casi medio siglo, y después con su hermano, Raúl, que asumió sus cargos como primer secretario del partido Comunista y la presidencia en 2008, ocho años antes de que muriera el último gran líder revolucionario del siglo XX.
Ahora Raúl Castro termina su último mandato al frente de la Presidencia de Cuba, tras dos periodos consecutivos de cinco años cada uno, marcados por una serie de reformas económicas, y dos años previos de dirección interina cuando su hermano Fidel delegó el poder en 2006 por una grave enfermedad.
La apertura de la IX Legislatura comienza este miércoles en una sesión histórica que se prolongará durante dos jornadas. Hoy tiene lugar la reunión para la constitución del nuevo parlamento de Cuba, también conocido como Asamblea Nacional, último paso del proceso de elecciones que culminará con el relevo del presidente por, si no hay sorpresas, el actual primer vicepresidente del país Miguel Díaz-Canel, de 57 años y favorito para el papel de sucesor de los hermanos que hicieron posible el socialismo cubano, con mano dura y represión.
El acto de la constitución de la Asamblea Nacional tendrá lugar a las 09.00 de la mañana, hora local (13.00 GMT), en el Palacio de Convenciones de La Habana. El parlamento estará formado por los 605 diputados electos en estos comicios del pasado 11 de marzo.
Si no hay sorpresas, el actual primer
vicepresidente Miguel Díaz-Canel,
será el sucesor de Castro.
En el mes de marzo, los 605 diputados electos en los comicios generales ya comenzaron el proceso de consultas para la elaboración de la candidatura del Consejo de Estado.
El presidente de Cuba acumula un gran poder: ejerce como presidente del Consejo de Estado, jefe del Estado y jefe del Gobierno cubanos. Además, tanto Raúl Castro como su hermano Fidel eran primeros secretarios del gobernante Partido Comunista (PCC), único partido legal en el país.
Mucho dependerá del camino que siga su sucesor, Díaz-Candel, perteneciente a una nueva generación de líderes comunistas, pero también cabe ver en qué medida Castro mantendrá su influencia sobre la política del país en calidad de dirigente del Partido Comunista, que gobernará por lo menos hasta 2021.
De momento, el presidente saliente ha anunciado que regresa a las montañas de oriente, pues se cree que trasladará su residencia a Santiago de Cuba, el lugar donde realmente se siente en casa.