En una entrevista con Luis Majul, uno de los periodistas más críticos del kirchnerismo y afines al actual oficialismo, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, desligó anoche del caso Hotesur a su compañera de fórmula, Cristina Kirchner, al sostener que si el detenido empresario Lázaro Báez «lavaba dinero», era el único «beneficiado» de ese presunto delito.

Fernández indicó que Báez, detenido desde abril de 2016 acusado de lavado de dinero, «pagaba una suma fija» por el contrato con la firma Hotesur, de la familia Kirchner y dueña del hotel Alto Calafate, para alquilar habitaciones en ese complejo.

«No puedo decir si Báez lavaba dinero en el hotel, pero pensemos que, si fuera así, el único beneficiado era él. Cristina cobraba una suma fija, estuviera vacío o lleno el hotel», enfatizó.

En declaraciones al canal América TV, Fernández señaló además que Báez permanece «detenido sin condena» por la llamada causa de «la ruta del dinero K» y que, si bien «pudo haber soportado todo el proceso en libertad», su detención fue el «resultado de las presiones del gobierno» de Mauricio Macri.

 

 

Sobre la composición de su gabinete en caso de ganar las elecciones de octubre, Fernández advirtió que «seguramente hablará» con ella para «pedirle su opinión».  «¿Cómo no le voy a pedir la opinión, si es amiga mía y valoro su opinión?», planteó Fernández al ser consultado respecto de si la exmandataria había solicitado cargos en el Poder Ejecutivo en un eventual gobierno del Frente de Todos.

 

El postulante justicialista expresó: «Seguramente hablaré con ella y le pediré su opinión». No obstante, aclaró que la «decisión» será suya y que «jamás» escuchó a Cristina «decir que le ‘guardara’ tal ministerio» para un supuesto gobierno justicialista a partir del 10 de diciembre.

El líder del Frente de Todos sostuvo también que empresarios como el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, hablan con él porque «vieron el resultado» de las PASO, en las que le sacó 15 puntos de diferencia al presidente Mauricio Macri, a la vez que pidió un acuerdo entre «empresarios, sindicatos y Estado» para el próximo gobierno.

«Para parar las expectativas hay que hacer un acuerdo para parar la pelota, lo que significa bajar esta locura y mirar dónde cada uno está parado», evaluó Fernández.

Para eso, el postulante justicialista señaló que «hace falta poder político para que empresarios, sindicatos y Estado puedan trabajar en ordenar la locura que hoy es la economía. Tenemos que desactivar el desorden que Macri produjo para poder bajar la inflación», añadió.

Fernández remarcó que los empresarios hablan con él porque «vieron el resultado» de las PASO y descartó que se trate de reuniones «pedidas» por el Frente de Todos.

Al respecto, consideró que «está muy bien lo que hizo Galperin» de ir a verlo a sus oficinas de San Telmo, pese a haber apoyado públicamente a Macri en la campaña hacia las PASO.

Para Fernández, el CEO de Mercado Libre «vive en Argentina y necesita tener certezas de cómo va a ser la Argentina, y tiene que hablar eso con el que posiblemente sea presidente».

Fernández se reunió con Galperin el 15 de agosto, días después de las PASO, y el empresario destacó en esa ocasión que el encuentro fue «muy positivo y constructivo» pues se hizo para «buscar un diálogo, puntos de encuentro, un consenso».

Tras señalar que la gestión de Macri «produjo 4 millones y medio de pobres», Fernández expresó la necesidad de elaborar un «plan que estabilice la economía y garantice el desarrollo y el crecimiento».

Además, alertó que la gestión de Cambiemos recibió «un país con 23 puntos de inflación y la llevaron a 55».