El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este lunes un acuerdo en el programa Precios Cuidados que alcanzará a bocas de expendio mayoristas y distribuidores de todo el país.
Se trata de 59 productos de primeras y segundas marcas de alimentos no perecederos, bebidas, productos para bebé, limpieza y perfumería.
La medida busca «a fin de que los comercios de proximidad puedan contar con precios de venta similares a los que ofrecen los supermercados», detalló el ministro.
“El objetivo es reducir la dispersión generada por el proceso inflacionario de 2019 y contribuir con esto en la estrategia general anti inflacionaria que está implementando el gobierno desde diciembre y que tiene como eje el acuerdo económico y social”, afirmó Kulfas, en conferencia de prensa junto a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
«De este acuerdo queremos destacar la mejora del Programa, la ampliación de las bocas de expendio y que genera más capilaridad territorial», indicó Español tras indicar el acuerdo tiene vigencia anual con revisiones trimestrales y que, como el acuerdo de minoristas, se renovará el próximo 7 de abril.
EN VIVO | Precios Cuidados suma un nuevo acuerdo – Conferencia de prensa de @KulfasM y @pauespanol https://t.co/rmQv7fDBXl
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 17, 2020
Durante la presentación, la secretaria también presentó la actualización de la aplicación para celulares de Precios Cuidados, que permite a los usuarios calificar la experiencia con el programa en cada comercio a través de un sistema de puntos. se puede visitar la página.Este ranking tiene por objetivo que los consumidores estén informados a la hora de elegir dónde dónde ir a comprar, a través de la experiencia de otros usuarios en esos supermercados.
En el Gobierno celebraron que a pocas semanas de su lanzamiento, los productos de Precios Cuidados ya comienzan a demostrar su efectividad para establecerse como precios de referencia, no solo para el consumidor, sino también para los productos competidores.
Desde Desarrollo Productivo destacaron que ya se registra una caída en la dispersión de precios de categorías sensibles como aceites, leches y productos para bebés. Además, es más representativa del consumo de los hogares ya que si bien tiene 158 productos menos, el peso en la facturación de los supermercados respecto al anterior programa pasó de 3,5% a 9%.