Nicolás Dujovne planeaba regresar ayer a la Argentina. Sin embargo, canceló su vuelta. Es que finalmente hoy, el ministro anunciará, al lado de Christine Lagarde, los puntos del nuevo acuerdo con el FMI. «El Fondo Monetario está terminando la revisión», había dicho ayer a la tarde el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas.
Dujovne evitó ayer adelantar algun detalle sobre los términos finales del acuerdo, sobre los que hubo distintas versiones. La revisión del programa a tres años firmado en junio pasado incluiría adelantos de algunos tramos del crédito, correspondientes a 2020 y 2021, y una ampliación del monto total.
La renegociacion del acuerdo
incluiría adelantos de algunos
tramos del crédito, correspondientes
a 2020 y 2021, y una ampliación del
monto total.
Sin embargo, es incierto si ese incremento estará en línea con lo que busca el Gobierno: obtener unos 15.000 millones de dólares adicionales, que se sumarían a los 50.000 millones ya acordados, o una cifra más cercana a los 3.000 o 5.000 millones con que se especuló después.
Tampoco está claro cuál será el rol del Banco Central en esta nueva etapa con Sandleris para manejar los vaivenes cambiarios, con su accionar acotado a una banda de flotación entre los 32 y los 40 pesos, según los trascendidos. Esos y otros detalles se conocerían hoy y deberían terminar con las dudas sobre la capacidad de pago de la Argentina hasta por lo menos 2020.
Por su parte, el Gobierno espera que el anuncio despeje también la incertidumbre que dejó la inesperada renuncia de Luis Caputo a la titularidad del Banco Central en pleno viaje presidencial y con el país paralizado por la CGT. Desde el Gobierno buscaron sacarle dramatismo a la noticia, pero no pudieron ocultar el hecho de que el «timing» de la decisión fue inoportuno.