El ahora secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, se refirió a la aplicación de las retenciones a las exportaciones y justificó su implementación al apuntar a la necesidad de que el país alcance el equilibrio fiscal el próximo año.

«Hablé con todos los sectores, los entiendo, es un muy mal impuesto, una medida antipática sin ninguna dudas, pero el país está en crisis y antiguamente se discriminaba un solo sector que era el campo y en este caso vemos que la medida es equitativa, ya que todos los sectores que exportan son los que van a aportar. Vemos una situación de equidad», dijo el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina.

“El monto fijo que se aporta es en pesos. A medida que cambie la situación ese monto se va diluyendo”, continuó el funcionario señalando que el impuesto será transitorio. “El plan es que de la mano de este aporte y de la reducción del gasto público, en un año podemos tener equilibrio fiscal”, explicó el secretario.

El campo, uno de los sectores más críticos de la medida.

Consultado por la escalada del dólar, Etchevehere respondió: “Este dólar es muy competitivo para las economías regionales, como el vino o el aceite de oliva, todos dan muchísimo trabajo”. Luego afirmó que “con este dólar van a haber nuevas oportunidades” y se generará “más empleo”.

Además, en sintonía con el discurso de Mauricio Macri, el secretario de Agroindustria manifestó la necesidad de disminuir el déficit fiscal. «De la mano de la reducción del gasto público, en un año deberíamos tener equilibrio fiscal«. En ese tramo de la conversación, manifestó que pese al difícil contexto económico, «la carne creció en exportaciones un 60 por ciento en lo que va del año».

En relación a su nuevo puesto en el Gobierno, el actual secretario y exministro afirmó que va “a seguir en el cargo” por que “no es momento de renunciar. Es momento de redoblar esfuerzos y seguir aportando a las políticas de gobierno”. Es que el Ministerio de Agroindustria, junto con el de Turismo, Salud, Ciencia y tecnología, Ambiente, Cultura y Trabajo, fueron bajados de rango y absorbidos por carteras más grandes que mantendrán su nivel. El Ministerio de Modernización, por su parte, fue eliminado.