La gobernadora María Eugenia Vidal convocó a los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires a discutir la paritaria salarial 2018 con mucha antelación: la primera mesa de negociación será el 1 de noviembre próximo.

De esta forma se dará cumplimiento a las actas suscriptas meses atrás cuando la Provincia y los gremios sellaron la disputada paritaria del corriente año, respecto a la discusión del año próximo. Es que la paritaria de este año comenzó en febrero y se extendió hasta julio con 17 días de paro en el medio. Por eso, la mandataria provincial subrayó la necesidad de iniciar la nueva discusión del año próximo luego de las elecciones del 22 de octubre.

Los docentes mantienen preocupación respecto del planteo de una reforma educativa

Se sentarán a la mesa de negociaciones todos los gremios que integran el Frente de Unidad Docente (FUD) bonaerense: FEB, Suteba, AMET, Udocba, Sadop y UDA. Algunos de sus dirigentes se pronunciaron hoy en relación a la convocatoria: Miguel Díaz, de la Unión de Docentes provinciales (Udocba), consideró «importante» el anuncio, mientras que desde la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) esperan que no sea «un anuncio mediático»,

En paralelo a la convocatoria, los sindicatos están «preocupados por las posibles reformas educativas». No apuntan a «carpetazos» u otras variantes judiciales sino que evalúan, a pocos días de las elecciones legislativas, que una buena perfomance del macrismo redundará en una mayor fortaleza política por parte de la administración Vidal a la hora del debate.

Diaz consideró que ante cualquier idea de reforma «los docentes somos los que tenemos que opinar porque tenemos un lugar muy importante en la comunidad educativa y las gestiones de gobierno no tienen que tener miedo a la voz de los docentes», remarcó Díaz. En esa línea, consideró que «esta gestión y la anterior repiten ese esquema de ocultismo, esto de que sólo opinen los tecnócratas y los funcionarios».

«Hay que escuchar a los chicos y docentes, tienen que respetar a todos los actores de la comunidad educativa; alumnos padres, docentes, técnicos, y funcionarios ante el intento de cualquier reforma», subrayó el sindicalista.