En medio de protestas callejeras y de un clima social tenso por la crisis económica, arribó este viernes al país la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien mantendrá un encuentro con Mauricio Macri en la residencia presidencial de Olivos esta noche, y mañana sábado participará de la cumbre de Finanzas del G20.
Lagarde llega a la Argentina un mes después de que el FMI le concediera al país un crédito de 50.000 millones de dólares, el más alto en la historia del organismo, para que lograra superar una grave crisis financiera.
La directora del FMI tiene previsto cenar con Macri y mantener encuentros con el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, para evaluar la situación económica del país y el cumplimiento de las metas fijadas en el acuerdo, dijeron fuentes oficiales.
La presencia de Lagarde en Buenos Aires fue rechazada esta mañana por una protesta de organizaciones sociales, gremiales y políticas como la JP Evita, la CTA, la Cámpora, Estatales en Marcha, Encuentro Memoria Verdad y Justicia, Frente Milagro Sala y Nuevo Encuentro.
En tanto, a lo largo de todo el viernes se llevan a cabo manifestaciones en distintos puntos de Capital Federal para rechazar el acuerdo por 50 mil millones de dólares con el organismo. El Gobierno dispuso un fuerte operativo de seguridad para evitar incidentes.
El G20 en Buenos Aires
Los jefes de Finanzas del Grupo de los Veinte (G20) se reunirán este sábado y domingo en Buenos Aires en un contexto de incertidumbre generado por una fuerte disputa comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
El Centro de Convenciones y Exhibiciones de Buenos Aires albergará a los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales de 19 naciones industrializadas y emergentes y la UE, los 20 actores del foro de gobernanza internacional.
La capital recibirá también a representantes de organizaciones internacionales,entre ellos la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
#Noticias #G20Argentina "Con los principales líderes económicos, comienza mañana la tercera reunión ministerial de #Finanzas" https://t.co/jFoZe0eOvI
— G20 India (@g20org) July 20, 2018
La reunión del G20 se llevará a cabo mientras Estados Unidos y la UE no dejan de cruzarse amenazas acerca de posibles represalias comerciales.
Estados Unidos estableció recientemente nuevos aranceles al acero (25 por ciento) y aluminio (10 por ciento) de la UE, una medida a la que los europeos respondieron con acciones similares contra bienes estadounidenses.
Molesto por esa decisión, Trump dijo que evalúa imponer aranceles de hasta 20 por ciento a las importaciones de automóviles europeos para impulsar la producción en Estados Unidos.
La administración de Trump mantiene un conflicto similar con China, que esta semana decidió avanzar hacia un acuerdo de inversión con la UE para tomar un camino alternativo al dificultoso rumbo comercial que le plantea Estados Unidos.