En el primer semestre de 2024 se perdieron más de 170 mil empleos, la mayoría de ellos en el sector de la construcción, de acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en base a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.

Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados (- 1,73%) y se redujo la cantidad de empleadores en 7.860 casos.

Las empresas con menos de 500 trabajadores representaron el 99,5% de los casos afectados (7.820 empresas menos).  Por su parte, la cantidad de empleadores de más de 500 trabajadores/as explican sólo el 0,5% (40 empresas menos).

Con respecto a la caída del empleo registrado por tamaño de empresa, el 74% de los despidos (126.244 puestos de trabajo) se concentró en empresas con más de 500 trabajadores.

https://twitter.com/ctroCEPA/status/1815810174818373991

El 26% restante se produjo en las empresas con menos de 500 trabajadores (44.451 casos).  “En términos porcentuales, mientras que las empresas de más de 500 trabajadores/as redujeron su personal 2,64% (de 4.782.973 a 4.656.729), las empresas de hasta 500 disminuyeron su dotación 0,88% (de 5.074.200 a 5.029.749)”, sostiene el informe.

Separando  la cantidad de despidos y suspensiones por grandes ramas de actividad, el sector de la construcción es el que concentra la mayor cantidad de casos (56,29%) con 100.000 despidos estimados por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). 

En importancia le sigue el sector industrial, con 76.311 casos (42,95%), “producto de la caída del consumo tras la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos a partir de la devaluación y la desregulación de amplios sectores de la economía”. 

En tercer lugar se ubican los servicios acumulando 1.346 despidos (0,76%). 

En el desagregado hay más despidos (167.205) que licencias, retiros voluntarios y suspensiones (10.452).

A su vez, dentro de los despidos la mayoría (166.870) no tiene como causal el cierre de la sucursal o empresa sino la reducción de personal. Sólo el 0,2% de los casos (335) son por motivo de cierre.

Estos despidos en el sector privado se suman a las 29.604 desvinculaciones relevadas por CEPA en el sector público, principalmente en el Estado Nacional, ya sea en la Administración Central como en las Empresas de Capital Estatal como Correo Argentino o Radio y Televisión Argentina SE.