En los últimos cuatro años hubo una reducción de 18% en la planta estatal del Poder Ejecutivo, aunque se registró un 6,6% de crecimiento en los cargos ministeriales que, a entender del oficialismo, responde a una orientación de la gestión institucional.

Un relevamiento de la Secretaría de Modernización que conduce Andrés Ibarra da cuenta de la evolución del empleo público nacional, provincial y municipal entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019 o sea durante la etapa del hoy oficialismo.

 

Resultado de imagen para andrés ibarra

 

El informe contabilizó entre noviembre de 2015 y septiembre de 2019 un total de 3.917.430 (0,11%) empleados públicos; es decir, 4.435 menos que el total recabado al inicio del macrismo. En Casa Rosada sostienen que ese indicador contiene jurisdicciones que «no controla el propio Macri» y que, a nivel Poder Ejecutivo, sí se produjo una verdadera reducción en la planta. De acuerdo con esta estadística, la administración pública nacional (APN) pasó de 237.889, en 2015, a 193.084 (-18,5%) a septiembre de este año.

Pero, el muestreo agrega que en los últimos cuatro años el sector público nacional (Legislativo, Judicial y Ejecutivo más organismos) también logró reducir su planta pero en un porcentaje menor: en 2015 contabilizaba 798.702 empleados públicos y a septiembre de 2019, unos 739.149 (-7,4%).

En cambio hubo subas en las contrataciones de las jurisdicciones analizadas: a nivel provincial en 2015 se contaban 2.309.712 trabajadores estatales y este año, 2.379.451 (+3%); a nivel municipal en 2015 había 575.562 empleados y al final del período analizado, 605.746 (+5,2%).

TAMBIEN PODES LEER

La Legislatura porteña aprobó la regulación de alquileres a través de apps

 

Sin embargo, los datos revelados sobre el diseño estructural revelan un crecimiento en la creación de cargos de los organismos centralizados (ministerios): mientras en 2015 había 2639 cargos, en la actualidad hay 2803, lo que representa un crecimiento del 6,6%.

En organismos descentralizados, en tanto, sí se registró una reducción: en 2015 había 6553 cargos, a septiembre de 2019, unos 5626, un 14,1%. Recordemos los conflictos suscitados el INTI o el INVI (vitivinicultura) por despidos y cancelaciones de contratos con cortes de calles y protestas varias. En el total, se reporta una caída de 758 cargos estatales (8,2%). En este contexto, Ibarra explica que esto se debe a la organización del Estado que confirió el macrismo a la administración

Hoy poco más del 65% de los empleados cobra el presentismo, según datos oficiales, que se estiman en unos 100 mil estatales nacionales. Este ítem aumenta los ingresos de la paritaria, que por el acuerdo de este año prevé también dos tandas de alza del 5% en enero y febrero próximo y una cláusula de revisión en este último mes.