El juez federal de Rawson Gustavo Lleral negó hoy la existencia del supuesto «testigo E» en la causa que investiga la muerte de Santiago Maldonado, al asegurar que «nunca declaró ante sede judicial» la persona que, según versiones periodísticas, era quien habría aportado el dato para hallar el cuerpo.

El magistrado aclaró que fue él quien tomó la decisión de rastrillar la zona donde fue hallado el cuerpo de Santiago la semana pasada, y dijo que si hubiese existido un llamado alertando sobre la presencia del cadáver, tal como trascendió, «no habría puesto en riesgo a los bomberos ni a los prefectos, lo habría ido a buscar directamente».

«El testigo E no existe en el expediente. Nunca declaró ante sede judicial, nunca tuvo contacto conmigo ni con nadie de este juzgado. Desconozco quién es el testigo E. Pudo haber declarado extrajudicialmente, como tantas personas que hablan tantas cosas de las cuales no sabemos si es verdad o mentira», enfatizó el magistrado en declaraciones a la prensa.

Lleral dijo que hubo «casi 400 llamados en toda la causa», pero que «ninguno de esos, ni nadie, aportó un dato certero que pudiera indicar dónde estaba Santiago».

El martes pasado, buzos de Prefectura Naval hallaron en el río Chubut el cuerpo de Maldonado, quien había desaparecido el 1º de agosto durante una protesta mapuche en Esquel, que fue dispersada por efectivos de Gendarmería Nacional. Luego de que el viernes se confirmara que el cadáver pertenecía a Maldonado, distintas versiones periodísticas indicaron que el rastrillaje en la zona se había realizado tras el llamado de lo que posteriormente se denominó «testigo E».

«Nunca existió un llamado ni de la comunidad mapuche, ni de la comunidad de Esquel, ni de la comunidad argentina que brindara un dato certero en esta causa. Si hubiese existido ese llamado no hubiese puesto en riesgo a los bomberos voluntarios que hacen de  corazón ese trabajo, ni los hubiera sometido a un viaje extenso desde distintas partes del país con sus perros. Tampoco hubiese expuesto a los 16 buzos a hacer semejante tarea», advirtió Lleral esta mañana.

Además, dijo que «el caso caratulado como desaparición forzada no está cerrado porque hay una investigación penal en curso», y afirmó que se deben aguardar «unas dos semanas para tener datos certeros» sobre la causa y la data de la muerte de Maldonado.