El Senado bonaerense aprobó a última hora de la noche del jueves, en su segunda sesión extraordinaria, el paquete de leyes de emergencia social, económica, productiva y energética que envió el Ejecutivo, aunque con algunas modificaciones. El gobernador Axel Kicillof consideró hoy la Ley de Emergencia le otorga «instrumentos para atender la crisis económica que dejó el neoliberalismo».
El oficialismo y la oposición llegaron anoche a un acuerdo para sancionar el proyecto de declaración del estado de emergencia, tras lo cual la presidenta del Senado provincial, Verónica Magario, anunció que la norma aprobada será girada a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
#LaPlata | En el @Senado_BA iniciamos la sesión extraordinaria para tratar la Ley de Emergencia Social, Productiva, Energética y Económica en la provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/4ltJWn1OAT
— Verónica Magario (@magariovero) December 20, 2019
Una fuente legislativa explicó a Télam que tras intensas gestiones se logró un acuerdo entre las bancadas del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio que incluyó modificaciones en el proyecto original enviado por Kicillof, que terminó aprobado por unanimidad.
El vocero explicó que la emergencia tendrá un plazo de un año y no de dos como era el proyecto original y que además se fijó como el 31 de marzo como fecha límite para la prórroga del presupuesto, algo que no prevé la iniciativa que envió el gobernador.
Además, se estableció que de los entre 65 y 68 millones de pesos de endeudamiento que contiene la prórroga del Presupuesto, unos 2000 millones serán girados a los municipios para el Fondo de Infraestructura Municipal.
El acuerdo incluyó además que el Senado aprobó esta noche en el inicio de su sesión la designación de Juan Cuatrommo como nuevo presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires.
Además de las emergencias que pidió, Kicillof solicitó prorrogar las emergencias en Seguridad Pública, Política y Salud Penitenciaria; Infraestructura, Hábitat, Vivienda y Servicios públicos, y la Administrativa y Tecnológica que ya están vigentes desde cuando gobernaba María Eugenia Vidal.
El gobernador consideró hoy, durante una entrevista con Télam, que la sanción de la ley de Emergencia en la Legislatura le otorga al Poder Ejecutivo provincial «instrumentos para atender las urgencias vinculadas a la profunda crisis económica y social que dejaron cuatro de neoliberalismo».