Luego del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizó los últimos días del mes de marzo en Córdoba, llega a la ciudad de La Plata el Primer Congreso de Lenguaje Inclusivo.
El día 11 y 12 de abril se realizará organizado por la Secretaría de Política de Género, Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y con el respaldo de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP, un Congreso que abordará el tan necesario tratamiento del Lenguaje Inclusivo que no se puede negar ya ganó las calles.
https://twitter.com/defensoriaPBA/status/1114546928887521280
Lo cierto es, que las mujeres y los distintos colectivos buscan hacerse visibles en la lengua que sienten que hoy no les incluyen y debatir sobre este tema es retomar las voces de los grupos que a lo largo de la historia no fueron reconocidos.
Karina Nazabal, titular de la Secretaría que organiza las Jornadas aseguró que siente que es un “privilegio poder compartir con una Institución de tantos años (la UNLP) este primer desafío que es ni más ni menos que ponernos a debatir por qué las mujeres y las disidencias sexuales decimos que el lenguaje nos invisibilizó durante siglos”
La idea, explica es ver qué pasa con esta lengua que es una realidad que ya está transformándose y, que más allá de que para muchos no puede ni debe modificarse ya que consideran que se debe conservar su estructura, lo cierto es que se ve en las calles, en las escuelas, en los chicos que hablan en inclusivo y hasta dan sus lecciones ante los profesores utilizando esos términos.
Nazabal considera que ya “durante mucho tiempo quienes ejercieron el poder decidieron qué se nombraba y qué no y a quiénes se nombraba y a quién no” y que en este sentido teniendo en cuenta la forma que esta lengua llegó al país con “colonización, sangre, exterminio” no estaría mal llamar a este Congreso“ De Reyes y Plebeyes”.
Dentro de la propuesta académica que es absolutamente gratuita y abierta a todo el público van a realizarse Paneles varios donde estará presente la voz de la Academia, de las militancias, de las y los activistas, paneles de infancias, conservatorios de medios de comunicación y se presentarán investigaciones de distintas instituciones provenientes de varias provincias del interior.
Incluso Karina Nazabal contó que uno de los paneles del Congreso se llama “Condenar al odio y nombrar el travesticidio”, en el que se va a desarrollar todo lo que fue la experiencia de la construcción de la sentencia por el crimen de odio de Diana Sacayán. “Por primera vez en la historia de nuestro país y del mundo se utilizó la palabra travesticidio, eso también es lenguaje inclusivo”, afirmó.
Así jueves y viernes de la semana que viene el Edificio Karakachoff será pionero en esta movida cultural que hacía falta que se desarrollara “auspiciada” por una Universidad Pública y como dijo la escritora Claudia Piñeiro “de nada sirve ni oponerse ni tratar de imponer un lenguaje atravesado por la realidad: la lengua está viva y siempre será con el tiempo lo que el uso determine”.
O, como aseguró en su cierre magistral María Teresa Andruetto, conocida por sus disidencias dentro de la comunidad de las Letras cuando se refirió a que en el seno del Congreso no estaba en “discusión “ siquiera el tema del Lenguaje Inclusivo . Ella afirmó que “El lenguaje inclusivo nos pone delante de la carga ideológica de la lengua, que habitualmente nos es invisible. Claro que compartimos la lengua y que ella no es de nadie, ni siquiera de las buenas causas”, a la par que aseguró que“Corremos riesgos de que el lenguaje inclusivo se vuelva pura corrección política”