El Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,6% durante el primer trimestre del año en relación a igual período de 2017, debido al incremento en la inversión destinada a la construcción y la compra de equipos y al desempeño del comercio minorista y mayorista, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .

Además, el PBI creció 1,1% entre enero y marzo, respecto al último trimestre del año pasado, informó el organismo.

Con este aumento, el PBI a precios corrientes alcanzó a 11 billones, 975.804 millones de pesos.

A fines de 2017, el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, estimaba que la economía crecería este año el 3%, pero para abril ya hablaba de que podía ser «un poco menos» debido al efecto de la fuerte sequía que afectó al todo el sector agropecuario.

El pasado 7 de junio, en ocasión de anunciarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Dujovne reconoció que la sequía «hizo perder u$s 8.000 millones» en exportaciones y la «turbulencia financiera» de mayo ocasionó inconvenientes, por lo que calculó que este año el PBI crecerá entre un 0,4%, en una estimación conservadora, hasta 1,4% de máximo.

Más allá de las estimaciones, la inversión bruta de capital aumentó 18,3% con un incremento del 11,9% en Construcciones, del 27,6% en Maquinaria y equipos, en donde el componente nacional aumento 11,9% y el importado el 36,6%.

Durante el primer trimestre del año, el valor agregado del sector agricultura, ganadería, creció 0,2% en comparación a enero-marzo del año pasado, afectado seriamente por la sequía, pero la pesca aumentó 6,2%.

Junto a esto, la construcción volvió a ser uno de los sectores que brindó mayor impulso ya que tuvo una suba de 9,7% en el primer trimestre.

«Recalculamos el crecimiento del PBI
de este año a una mejora de 1,5%»,
dijo días atrás el ahora ministro de
Producción, Dante Sica.

En tanto la industria manufacturera registró una suba en el nivel de actividad de 3,5% impulsado por los sectores vinculados a la construcción, la producción de maquinaría agrícola, y una recuperación de la demanda automotriz de Brasil.

Por su parte el sector comercio mayorista y minorista, y reparaciones tuvo un crecimiento de 6,2%, mientras que el de restaurantes y hoteles registró un alza de 3,6%.

El nivel de actividad del sector electricidad, gas y agua decreció 0,2% durante el primer trimestre, y la explotación de minas y canteras avanzó 1,2%.

En el plano local, Fausto Sportorno, de la Consultora de Orlando Ferreres y Asociados calculó que el PBI crecerá este año 1,1%

Por su parte, el ahora ministro de Producción, Dante Sica, dijo días atrás que luego de la sequía y los movimientos financieros «ahora recalculamos el crecimiento del PBI de este año a una mejora de 1,5%».

En tanto, la economista Marina del Poggetto, socia del Estudio Miguel Bein y asociados, indicó que «estábamos en torno al 2%» de crecimiento para este año «y ahora bajamos al 0,9%».