El sector automotor continúa marcando picos de patentamiento. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el acumulado de los cuatro primeros meses del año registra un patentamiento de 352.109, que representa un crecimiento del 18,4% comparado con el primer cuatrimestre de 2017 (297.395). En abril la cifra ascendió a 76.554 vehículos, un 17,8% en la comparación con el mismo mes de 2017 que registró 64.970 unidades.

«Las cifras de patentamiento siguen creciendo en la comparación interanual, pero con un ritmo algo menor ya que hubo prácticamente 10.000 unidades menos que en el mes de marzo», marcó Dante Álvarez, presidente de Acara«Sabemos que no es la única variable a atender para tener un sector sustentable por lo que seguiremos insistiendo también en los temas pendientes y urgente de resolver como la rentabilidad y la presión impositiva», agregó.

«Los planes de financiación con tasas de 0%
y la cantidad de cuotas son la clave»
dijeron desde el sector de concesionarios. 

Se estima que el impulso de las ventas esta relacionado con las estrategias de ventas por parte de las marcas, las cuales promueven planes de financiación con tasas de 0% y cuotas que van desde las 12 hasta las 60. El podio de ventas en abril quedó encabezado por el Ford Ka (3822 unidades), seguido por el Toyota Etios (2.984), quedando en tercer lugar el Chevrolet Onix (2.596). El listado abarca también en cuarto lugar Chevrolet Prisma(2.574), quinto Volkswagen Gol (2.518), sexto Renault Kwid (2.384), séptimo Renault Nuevo Sandero (2.203), octavo Renault Logan (2.145), noveno Volkswagen Nuevo Polo (2.083), y décimo Peugeot 208 (2.078).

Pese al envión en las ventas, los últimos incremento en el precio del dólarcomenzaron a impactar en el sector automotor, específicamente en las ventas. Durante la semana pasada, algunas empresas adelantaron sus listados de precios para el mes de mayo. General Motors marcó subas de hasta 4%, mientras que las automotrices Renault, Ford y Toyota, implementaron aumentos en sus precios en el orden del 2% y 3%.