Se agiganta la grieta en España: con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 en blanco, el Parlamento de Cataluña aprobó hoy la resolución propuesta por los grupos independentistas de proclamar la República catalana e iniciar un proceso constituyente. Por su parte, en la sesión plenaria del Senado español se aprobó la aplicación del artículo 155 de la Constitución para intervenir la autonomía de Cataluña.
Antes de producirse la votación, la presidenta del «parlament» catalán, Carme Forcadell, leyó la propuesta de Junts pel Sí, en español Juntos por el Sí: «En virtud de lo que se acaba de exponer, constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social», sentenció.
Por su parte, Carles Riera, diputado de la CUP -el otro partido que promueve la independencia catalana-, aseguró que el Parlament dará un paso “histórico” al empezar a poner fin con el régimen de 1978 y con la monarquía borbónica. “Ha llegado la hora del pueblo. Nos autodeterminamos ante el Estado y ante las oligarquías catalanas”, afirmó el diputado y agregó que Cataluña aún carece de estructuras de Estado y que deberá, por tanto, arrancar ese proceso constituyente con un contrapoder catalán frente “al poder autoritario del Estado», mientras en el parque de la Ciudadela miles de catalanes congregados daban rienda suelta a los festejos.
España interviene con apoyo de Trump
Desde el gobierno central, el presidente de España, Mariano Rajoy, pidió tranquilidad a los catalanes vía twitter, y aclaró que «el Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña». «Lo ocurrido en Cataluña es un acto delictivo», añadió el presidente en declaraciones a la prensa. «España es un país serio y no estamos dispuestos a que unas personas vengan a liquidar nuestras normas de convivencia. Tranquilidad. El gobierno reaccionará a la altura de las circunstancias», prometió.
Pido tranquilidad a todos los españoles. El Estado de Derecho restaurará la legalidad en Cataluña. MR
— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) October 27, 2017
Por eso, muy poco después de la aprobación de la independencia en el Parlament, el Senado nacional autorizó las medidas para «intervenir» la autonomía catalana, en el marco del artículo 155 de la Constitución. Rajoy dijo que las medidas para intervenir en los asuntos catalanes buscan restaurar el orden, y prometió convocar a elecciones apenas se cumpla ese objetivo.
Además del conservador Partido Popular de Rajoy, que tiene mayoría absoluta en el Senado, la activación de esa cláusula constitucional nunca antes utilizada en casi cuatro décadas de democracia española, recibió el respaldo del Partido Socialista Obrero Español, principal de la oposición, y de los liberales de Ciudadanos.
Ningún país ha expresado apoyo a la independencia de Cataluña, una región de 7.5 millones de habitantes. Por el contrario, Estados Unidos expresó este viernes su pleno respaldo a la unidad de España en un comunicado emitido por el Departamento de Estado en el que apoya que el Gobierno de Mariano Rajoy intervenga Cataluña.
“Cataluña es una parte integral de España y Estados Unidos apoya las medidas constitucionales tomadas por el Gobierno español para mantener España fuerte y unida”, indica el texto.
Las encuestas revelan que los catalanes están divididos en forma pareja en torno a la independencia. Rajoy dijo que su primera medida será destituir a Puigdemont y sus ministros, mientras que un vocero de la fiscalía dijo que se presentarán cargos de rebelión contra los responsables del voto independentista.
Puigdemont, con calma
El presidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, afirmó que ha llegado la hora de que las instituciones y los ciudadanos mantengan «el pulso del país» en el terreno de «la paz, el civismo y la dignidad». Y, vía twitter, celebró la declaración de independencia de esa comunidad autónoma española:
Catalunya és i serà terra de llibertat. Al servei de les persones. En els moments difícils i en els moments de celebració. Ara més que mai
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) October 27, 2017
La propuesta de Junts pel Sí y la CUP propone la apertura de un proceso constituyente que «acabe con la redacción y aprobación de la constitución de la república» e insta al Govern a desplegar la ley de transitoriedad. El texto fija un plazo de 15 días para la constitución de un «consejo asesor del proceso constituyente» y convocar elecciones constituyentes una vez culminadas todas las fases del proceso. Según han indicado fuentes de Junts pel Sí antes de que se iniciara el pleno, el texto no dispone la declaración y votación de la independencia, aunque en la exposición de motivos señala: «Constituimos la república catalana, como Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social», al citar la declaración que firmaron los diputados separatistas tras el pleno del día 10 de octubre.
La votación, que fue secreta, se produjo con la ausencia de los legisladores del Partido Socialista Catalán (PSC), del Partido Popular (PP) a cargo del gobierno central de España y de Ciudadanos. Para el voto se instaló una urna para que cada uno de los legisladores depositaran su pronunciamiento.
Unas 12.000 personas, según la Guardia Urbana, se concentraron rodeando el parque de la Ciudadela, donde se encuentra el Parlament, para seguir en directo el pleno de hoy a través de tres pantallas gigantes instaladas en el Paseo Pujades, y estallaron en júbilo al escuchar la resolución de los legisladores regionales.