Alrededor de 33 millones de argentinos votarán este domingo en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir a los candidatos que competirán en las presidenciales de octubre. También habrá tres contiendas electorales para determinar la gobernación de tres distritos, 24 bancas legislativas y 130 de diputados.
El escenario actual marca que los diez representantes de cada uno de los frentes en disputa se expondrán hoy a una votación, que se construirá como una gran encuesta a nivel nacional, en la que deben obtener un piso mínimo de 1,5% de los sufragios para poder pasar a las generales. De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral (CNE), el total de ciudadanos que participará de estos comicios es de 33.841.837 pero desde el Gobierno aspiran a una asistencia un poco menor.
El actual presidente de la Nación, Mauricio Macri, buscará su reelección en una fórmula que tiene como integrante al senador Miguel Ángel Pichetto. Juntos por el Cambio está conformada por el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica. Otra de las fórmulas es la del peronista Alberto Fernández, candidato del Frente de Todos, que tiene como candidata a vicepresidenta a Cristina Fernández de Kirchner.
Por otro lado, Consenso Federal encabezado por el exministro de Economía Roberto Lavagna y secundado por el actual Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, buscará posicionarse de la mejor manera en un contexto de fuerte polarización de las elecciones entre Macri y Fernández. También se postuló el economista liberal José Luis Espert (Frente Despertar), el dirigente de Izquierda Nicolás Del Caño (FIT-Unidad), Manuela Castañeira (Nuevo MAS), el exjefe de la Aduana Juan José Gómez Centurión (NOS), Alejandro Biondini (Frente Patriota), el exgobernador correntino José Antonio Romero Feris (Partido Autonomista Nacional) y Raúl Humberto Albarracín (Movimiento de Acción Vecinal).
En esta elección, tal vez más que en otras, las expectativas estarán puestas en la provincia de Buenos Aires, que representa el 37% del padrón electoral, Córdoba, que representa el 8,6, Santa Fe, en el que se encuentra el 8,3% de los votantes, Mendoza, con el 4,2% y, por supuesto, la ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene el 7,9% del electorado.
Recordemos que el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, ratificó que los comicios serán transparentes y planteó que la oposición “va a tener control sobre el escrutinio como nunca antes en la historia”. El ministro resaltó que, gracias a este nuevo software los tiempos para la difusión de los datos se agilizarán. Las primeras cifras, de acuerdo a sus estimaciones, se conocerán a partir de las 21 horas, y a la medianoche se tendrá la sentencia final.