Junto con la intervención de funcionarios del actual gobierno y de referentes gremiales, el proyecto de ley presentado por Sergio Massa que busca eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias comienza a tomar forma en la Cámara de Diputados y el bloque de Unión por la Patria buscará obtener dictamen el lunes para que se pueda votar la propuesta en el recinto.

La reunión informativa contó con la participación de los diputados que forman parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: dos provincialistas, más legisladores de Juntos por el Cambio Unión por la Patria. Con la intención de informar la operatividad de la ley, estuvieron presentes la ministra de TrabajoKelly Olmos, el titular de AFIP, Carlos Castagneto, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, y referentes sindicales.

La principal resistencia a la sanción de la ley fue por parte de tres diputados de Juntos por el Cambio: el bonaerense Martín Tetaz, el puntano Alejandro Cacace y la santafesina Germana Figueroa Casas. «Vamos a cometer el error de eliminar un impuesto que es el más progresivo del sistema tributario”, sintetizó Tetaz y añadió que debería establecerse «quién va a contribuir al sostenimiento del Estado y que contribuyan más los que más capacidad de contribución tienen».

Claudia Balestrini fue la encargada de responderle, detallando que el costo de la eliminación del impuesto a las Ganancias será de un billón de pesos, lo «que representaría un 0,28 del PBI para el 2024”. La funcionaria tributaria del oficialismo señaló que habrá un “reflujo” por el “mayor consumo de todos los asalariados”.

A su vez, resaltó que se está debatiendo el proyecto de ley de blanqueo: «Para que los asalariados tengan la certeza de que el salario no es ganancia, la recaudación va a salir de un acuerdo de información con Estados Unidos realmente efectivo de cuentas no declaradas en el exterior; de homogeneizar el impuesto a los Bienes Personales para que no existan inmuebles en el exterior que tampoco declaran Ganancias; y va a salir de un impuesto mínimo que si no se cobra en Argentina se lo van a llevar las controlantes del exterior”.

https://twitter.com/DiputadosAR/status/1702373069946257619?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1702411643336933577%7Ctwgr%5E90466370cbabbae16aa6d5ebe3c052cab18c28fc%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FDiputadosAR2Fstatus2F1702411643336933577widget%3DTweet

A su turno, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, coincidió con la funcionaria indicando que «es objetivo del Gobierno nacional trabajar en medidas que tiendan a asegurar la progresividad de los impuestos” y precisó que “con esta propuesta solo pagarán 90 mil contribuyentes, que representan 0,88% de los empleos registrados en el país». «El Estado hace un esfuerzo importante en pérdida de recaudación, pero se ve compensada con el impuesto PAIS y con otras medidas que vamos a tomar con respecto a Ganancias, que van a ser presentadas en la próxima ley de Presupuesto”, aclaró.

Ganancias: trabajadores apoyaron el proyecto en Diputados

En nombre de la CGTHéctor Daer participó de la reunión informativa en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde reiteró su “satisfacción de que encaremos una definición de cambio estructural, sacándole un impuesto a los trabajadores”. En ese sentido, entre las realidades que modificaría el proyecto, sostuvo: “Los médicos no hacen guardia porque cambian de categoría y pierden plata. Es parte de la crisis de la salud”.

“Los tributos en Argentina vienen con un proceso bastante injusto”, aseguró y pidió iniciar «el camino correcto hacia lo que debe ser un sistema tributario fiscal, que es generar equidad en términos del sostenimiento del Estado como estructura de redistribución de la riqueza que se genera en un país”.

https://twitter.com/DiputadosAR/status/1702347700723650993?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1702370175176056872%7Ctwgr%5Eefac1cd96d50af0c33de1076b16cfbe66c0cd3f6%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FDiputadosAR2Fstatus2F1702370175176056872widget%3DTweet

Por su parte, Hugo Godoy, titular de la CTA, entendió “que es un paso trascendental avanzar en esta idea y también garantizar mecanismos que no permitan que sobre el ingreso del salario de los trabajadores sea efectuada ninguna imposición”.

La gremialista docente, Sonia Alesso (CTERA) ratificó que desde su sindicato “apoyamos este proyecto ya que desde hace años venimos reclamando la modificación de esta ley y manifestando que el salario no es ganancia”. “Hoy el 13% de los docentes pagan impuesto a las ganancias y les puedo asegurar que no son sueldos altos”, aseguró.

Ganancias: oficialismo busca aprobar el proyecto la semana próxima en Diputados

El oficialismo intentará aprobar la semana próxima en la Cámara de Diputados el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo que busca llevar un alivio a los trabajadores registrados que pagan el Impuesto a las Ganancias.

La iniciativa que reconfigura el pago del gravamen ingresó este miércoles por Mesa de Entradas de la Cámara baja. El proyecto ya cuenta con número de expediente y fue girado. Fuentes parlamentarias no descartaron a Ámbito que el lunes la iniciativa obtenga dictamen, con el objetivo de darle media sanción el martes o miércoles próximo.

El texto, que lleva la firma del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro de Economía, Sergio Massa, establece que solo abonen ese gravamen menos del 10% de aquellos empleados registrados; esto es, un 0,88% de los trabajadores que tienen empleo registrado en la Argentina.