La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó hoy que la cantidad de femicidios registrados en 2018 en todo el país descendió en un 12 por ciento respecto al año anterior, y Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Formosa fueron las cuatro provincias que lograron la mayor reducción de casos.
En este sentido, la funcionaria encabezó una conferencia de prensa en la que explicó que “el Estado argentino nunca había contado con una cifra oficial de femicidios. Hoy la tenemos luego de haber reconstruido una serie histórica desde 2013 que fue cuando se votó la ley. Los femicidios en 2018 han bajado en un 12,1 por ciento”. Además, anunció que mañana presentará un proyecto de ley para coordinar denuncias y reducir los tiempos judiciales.
En este sentido, los resultados se obtuvieron a partir de un convenio de colaboración que el ministerio firmó en 2018 con la Defensoría nacional, a través del cual «se logró un trabajo de cooperación para obtener un dato que en Argentina solamente era llevado por algunas ONGs que trabajaron este tema», comentó la funcionaria, quien dijo que «nunca el Estado argentino había tenido una cifra oficial de femicidios».
¡BAJAMOS LOS FEMICIDIOS UN 12,1%!
De 307 casos (2017), pasamos a 275 (2018). Con el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios que presentará @mauriciomacri tendremos más herramientas para proteger a las mujeres y seguir salvando vidas. https://t.co/rVtQ8bX1kI pic.twitter.com/1dFwAEV37x— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 6, 2019
«Eso nos implica algo muy importante, ya que aunque han bajado los homicidios, los femicidios se mantenían estables, pero a partir de nuevas estrategias y políticas en la toma de denuncias y hacia el interior de las fuerzas de seguridad, tenemos una baja muy importante», siguió Bullrich.
Entre las provincias que lograron la mayor reducción de casos se encuentra Santiago del Estero (con una baja del 81,4%), Salta (57,1%), Jujuy (55%) y Formosa (29,2%).
Además, el informe tuvo en cuenta la problemática de los crímenes de género en todas sus expresiones: femicidios, femicidios vinculados -cuando las víctimas no son sólo las mujeres sino personas allegadas a ellas-, travesticidios y transfemicidios. Sobre esas categorías, la ministra detalló que se registraron 241 femicidios, 27 femicidios vinculados (11 de mujeres y 16 de hombres) y 7 travesticidios.
En tanto, Bullrich precisó que entre las provincias argentinas que superan la media de la tasa nacional se encuentra en primer lugar Neuquén (2,46), seguida por Tucumán (1,91), Chaco (1,84), Corrientes (1,79), Chubut y Formosa (1,67) y San Luis (1,60).