El Mercosur logró este viernes en Bruselas concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, un evento sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel mundial.
El entendimiento implica la integración de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y con más de 100.000 millones de dólares de comercio bilateral de bienes y servicios, informó el Gobierno argentino.
«Tenemos un acuerdo», aseguró una de las fuentes consultadas por la agencia AFP tras el pacto logrado entre los cancilleres del bloque sudamericano y responsables europeos en Bruselas.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri celebró el entendimiento a través de la publicación de un whatsapp que le envío el canciller argentino Jorge Faurie, donde le comunica la noticia en medios de sollozos.
ACUERDO HISTÓRICO ENTRE UNIÓN EUROPEA Y MERCOSUR
El emocionado audio que me envió el canciller Jorge Faurie. pic.twitter.com/lWCfVyrmO9
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) June 28, 2019
Los funcionarios habían ingresado el miércoles por la noche en la recta final de las negociaciones.
El Gobierno argentino destacó el «amplio y ambicioso» acuerdo comercial alcanzado.
«El Mercosur logró concluir las negociaciones para la firma de un Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, el más amplio y ambicioso alcanzado por ambos bloques en toda su historia», indicaron fuentes oficiales.
Así, concluye un proceso negociador que se extendió durante más de 20 años y que cobró un renovado impulso desde 2016.
El canciller Jorge Faurie, después de la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea: "Mercosur admite que debe estar más conectado con el resto del mundo en términos de producción" ⬇️https://t.co/iyz6BmKNpi pic.twitter.com/4P9yziyIXT
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) June 28, 2019
El acuerdo fue cerrado por el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, junto con sus pares del Mercosur y sus contrapartes de la Unión Europea.
El texto consensuado por ambas partes «asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios a un mercado de 500 millones de habitantes con un PBI per cápita promedio de USD 34.000», señaló el gobierno argentino.
«Se trata de un hito para la inserción internacional de la Argentina en tanto promueve la llegada de inversiones, genera un incremento del producto bruto nacional en el mediano plazo, aumenta las exportaciones de las economías regionales y la generación de empleo de calidad, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad», indicó.
Además, consideró que «constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la UE, garantizando transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos».