En medio de la alarma que se encendió en todo el país a raíz de las muertes por estreptococo, el Instituto Malbrán dió a conocer ayer los resultados de las pruebas de la bacteria, a los que calificó de “tranquilizadores” al tratarse “de un clon que ya se encontraba circulando en el país”.

El Instituto informó que “fueron analizados 7 aislamientos de Estreptococos Beta hemolíticos correspondientes a 4 pacientes del Hospital Elizalde, 1 de la Clínica Pergamino, 1 de la Clínica Quilmes y 1 Hospital Eva Perón de Rosario; que presentaron enfermedad invasiva. Todos fueron confirmados como Streptococcus pyogenes y resultaron sensibles a todos los antibióticos ensayados”.

Agregó el Malbrán que “seis de los siete aislamientos procesados hasta el momento corresponden al tipo emm1-secuenciotipo 28, siendo este genotipo el clon dominante en enfermedades invasivas alrededor del mundo y también en nuestro país. El otro aislamiento resultó un tipo emm 12 secuenciotipo 36, que si bien es menos prevalente, también se encontraba circulando en nuestro país, y no esperaríamos un número de casos mayor al habitual”.

Los casos

Tras la tragedia del jardín de infantes Northlands en Olivos, uno de cuyos chiquitos falleció el domingo pasado en Miami tras sufrir un cuadro de angina que habría comenzado a incubar en nuestro país, aparecieron otros seis nenes con la bacteria en un jardín de Munro.

Desde el Colegio San Antonio de Munro, en Juramento 5750, confirmaron varios episodios: dos hermanos -uno que va a sala de cuatro y otro a tercer grado- fueron diagnosticados y medicados a tiempo, al igual que otros cuatro nenes de sala de cinco. La institución aseguró que“está todo bajo control”.

Desde que comenzó el año el Instituto Malbrán lleva confirmados 28 casos de infección por Streptococcus pyogenes, de los cuales 10 resultaron fatales. Ayer se confirmaron oficialmente los decesos de un niño catamarqueño, un adolescente en Cipoletti y un adulto mayor en Mar del Plata.

Recomendaciones

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires publicó en sus sitio web oficial (abc.gob.ar) recomendaciones para toda la comunidad educativa, basadas en un comunicado que envió la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud bonaerense a las escuelas.

 abc-baeducacion-recomendaciones-estreptococo