El Presidente Mauricio Macri analizó junto a los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley, el relanzamiento del programa de Precios Cuidados. El cónclave se realizó en Olivos y contó también con la participación del secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.
“Estamos trabajando para ampliar y fortalecer el programa Precios Cuidados con las industrias y los supermercados, haciendo especial foco en los productos de la canasta básica de alimentos«, sostuvo el ministro Dante Sica al término de la reunión.
Además, el funcionario subrayó que «hoy la iniciativa tiene más de 500 productos y estamos trabajando para ampliar el listado y asegurar que estén representados los principales productos de la canasta básica de alimentos a precios accesibles”.
EL nuevo listado del programa será anunciado la semana que viene y está
«casi asegurada» la incorporación de los supermercados chinos al acuerdo.
Cabe recordar que la iniciativa -que incluye alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza, útiles escolares y lámparas led, entre otros artículos- durante junio pasado incorporó 100 productos de la canasta básica, como panificados, lácteos, conservas y enlatados, artículos que se encuentran disponibles en 2.250 supermercados de todo el país.
El Ministerio trabaja con las empresas y los comercios para asegurar el stock y la presencia en góndolas, la señalética y la exhibición del listado de productos en cada punto de venta para que los consumidores puedan tomar mejores decisiones de compra. Además, Defensa del Consumidor participa del programa recibiendo consultas y controlando su cumplimiento.
Según indicó el Gobierno nacional, el nuevo listado de productos estará disponible en todo el país en los próximos días en el sitio www.precioscuidados.gob.ar. Simultáneamente, en el marco de las acciones impulsadas para garantizar el cuidado de los sectores más vulnerables, el Ejecutivo duplicó la cantidad de ferias del programa El Mercado en tu Barrio que se realizan en la provincia de Buenos Aires para enfrentar la crisis económica que no para de golpear el bolsillo de los trabajadores y los sectores más vulnerables de la Argentina.