El Gobierno oficializó este martes el acceso a dos préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un total de 900 millones de dólares, como refuerzo del plan anticrisis.

Una parte del dinero -750 millones de dólares- podrá ser utilizada para enfrentar un eventual recrudecimiento de la crisis cambiaria, por la posibilidad de nuevos shocks externos.

Los decretos 764 y 766 publicados este martes en el Boletín Oficial llevan las firmas del presidente Mauricio Macri, su jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Este dinero es parte de un paquete crediticio que había sido acordado con la CAF antes de la crisis cambiaria el 23 de marzo por el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo, hoy presidente del Banco Central. El dinero estaba disponible, pero no había sido usado.

Resultado de imagen para luis caputo CAF

“Estos recursos de los organismos multilaterales sirven para apalancar más inversiones en infraestructura que proviene de los privados”, había dicho Caputo entonces. Pero los avatares de la economía generaron un cambio de planes para el dinero de la CAF.

A través de uno de los decretos, la CAF financiará con 750 millones de dólares un «apoyo presupuestario al Gobierno de Argentina para fortalecer su estrategia de gestión de deuda pública -incluida deuda multilateral – ante la ocurrencia de choques externos».

Esa eventual situación, a consideración de la CAF, puede dificultar «el acceso a los mercados internacionales de capitales en condiciones consistentes con sus estrategias de manejo de pasivos».

Esta Línea de Crédito Contingente no Comprometida para la Argentina tiene un plazo de utilización hasta el 17 de junio de 2019, de acuerdo con uno de los decretos firmados por Macri.

Además, en el mismo decreto, se formalizó el Modelo de Contrato de Préstamo CAF para «asistir financieramente a la República Argentina a fin de apoyar el Programa de Financiamiento de la Gestión Fiscal de 2018 y 2019».

Para el Gobierno, «las condiciones generales, los plazos de amortización, las tasas de interés y demás cláusulas contenidas en el Modelo de Contrato de Préstamo propuesto para ser suscripto son los usuales que se pactan en este tipo de contratos y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado» el préstamo.