El Gobierno nacional renovó hasta el 7 de septiembre el plan «Precios Cuidados», que contará con un total de 543 productos y tendrá un aumento promedio de 4,9% con respecto a enero pasado.

Tras varias semanas de negociaciones con las empresas de consumo masivo para lograr consensuar una lista de 64 productos cuyos precios quedarán congelados por seis meses (Precios Esenciales), ahora el Gobierno renovó el plan integral «Precios Cuidados». Son unos 40 artículos menos de los que había hasta ahora.

Aunque puede haber incrementos de precios puntuales justificados y negociados con la secretaría de Comercio Interior en el medio, en líneas generales los valores fijados se mantendrán sin cambios hasta el 7 de septiembre, cuando el Gobierno deberá realizar la última renovación del año, justo antes de las elecciones.

Los 64 productos esenciales forman parte de los 543 ítems y pueden encontrarse en las góndolas con un cartel especial que dice «Precios cuidados, producto esencial». El resto se puede identificar con la señalética tradicional de «Precios Cuidados».

 

Resultado de imagen para precios cuidados

Los esenciales son 14 categorías de productos: yerba, leche, harina de trigo y subproductos, aceite, puré de tomate, arroz, fideos, polenta, conservas, galletitas, mermeladas, infusiones y bebidas.

De acuerdo con un comunicado de Comercio Interior, los productos se encontrarán en los próximos días en 2.500 puntos de venta de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país. Sin embargo, no todos los ítems estarán disponibles en cada uno de los supermercados debido a que no todos trabajan con todos los proveedores.

En esta renovación, precisó la cartera que dirige Ignacio Werner, participan 112 empresas productoras, de las cuales 68 son Pymes, lo que representa más del 60% del total del listado.

Algunos de los productos dados de baja son los juguetes (se incorporarían de nuevo para el Día del Niño), mientras que se incorporaron opciones «saludables», como variantes de galletas de arroz, café, pan integral, entre otros, y nuevos proveedores. Además la lista cuenta con 149 productos sin TACC, aclaró el Gobierno.