En primer día del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires advirtió que quienes no cumplan esa medida «van a ser detenidos» y quedarán a disposición de la Justicia.

El vice jefe del Gobierno porteño, Diego Santilli , junto al secretario de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro , y el secretario de Transporte, Juan José Méndez , explicaron el dispositivo y el despliegue de las fuerzas de seguridad, y el funcionamiento del transporte, durante la cuarentena total.

«La policía seguirá trabajando igual que siempre, haciendo controles en el ingreso y dentro de la ciudad para hacer cumplir el decreto», advirtió D’Alessandro e indicó que el sistema integral de fuerzas de seguridad que participará de los controles será Bomberos, Defensa Civil, agentes del Cuerpo de Tránsito y Policía de la Ciudad .

Asimismo puntualizó que la Ciudad «está trabajando en un comando unificado con las fuerzas federales» y «armado una mesa de crisis con la Procuraduría y Fiscalía Federal» para atender los casos de no cumplimiento del decreto. «Los que incumplan, serán dispuestos a la Justicia», completó.

Sobre los controles, el funcionario explicó que las fuerzas van a ser «firmes para que se cumpla el decreto «. Aquellas personas que no tengan los «permisos correspondientes se les instruye de que vuelvan a sus casas y, en su defecto, son detenidos». Sin embargo, D’Alessandro reconoció que hay «excepciones al aislamiento» y casos particulares en donde «si es perfectamente explicado a la Policía, no va a haber problema».

En tanto, Santilli agregó que la Ciudad dispone de un sistema de videovigilancia con 10.000 cámaras que va a ser analizado permanentemente para que «no haya aglomeraciones y que no haya personas que estén haciendo cosas que no tengan que hacer».

Por su parte el secretario de Transporte confirmó que desde el último lunes se observa «una caída en los pasajeros en el transporte publico» y que hoy a partir del aislamiento obligatorio ya «había asientos vacíos y no había esperas». «Hay un flujo menor de pasajeros y gente circulando en la calle», sostuvo.

Para las personas incluidas en los casos de excepción que tengan que viajar, Méndez dijo que «van a encontrar toda la red de colectivos en su funcionamiento habitual y el subte solo parando en las cabeceras, en las estaciones de combinación y las estaciones que desemboquen en los centros de salud».

A su vez, el funcionario informó que continúa las normas de libre estacionamiento y que «no van a funcionar los peajes de autopistas de la región metropolitana» y destacó que los taxistas van a seguir operando.

 

Las medidas del Gobierno porteño

  • Controles en el ingreso y dentro de la ciudad de Buenos Aires
  • Comando unificado con las fuerzas federales
  • Mesa de crisis con la Procuraduría y Fiscalía Federal
  • Sistema de videovigilancia con 10.000 cámaras

Quienes estén incluidos en los casos de excepción contarán con las siguientes medidas de transporte:

  • red de colectivos
  • subte con paradas en las cabeceras, estaciones de combinación y estaciones que desemboquen en centros de salud
  • libre estacionamiento
  • no van a funcionar los peajes de autopistas de la región metropolitana
  • los taxis van a seguir operando