El Gobierno oficializó este miércoles la utilización de cédulas en versiones digitales como la identificación del automotor, del motovehículo y de conductor, a través del Boletín Oficial.

La disposición, que lleva el número 1/2019, fue resuelta en forma conjunta entre la Subsecretaría de Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

En los tres casos se establece que su validez legal es la misma que sus versiones físicas. Estos documentos se suman a otros que ya estaban digitalizados y son obligatorios al momento de circular, como el registro de conducir y el comprobante del seguro. Se estima que hay 24 millones de cédulas verdes y 14 millones de azules en todo el país.

«Los elementos identificatorios creados por los artículos precedentes serán complementarios de sus versiones en formato papel, teniendo validez en sí mismos, y replicarán sus diseños», indica el artículo 3 de la disposición.

La cédulas verde y azul ya se pueden mostrar desde el celular. Foto: Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Este nuevo procedimiento habilita al transportista a efectuar el trámite a través de la plataforma de trámites a distancia (TAD), informaron desde un comunicado oficial.

Y añadieron que «el certificado de alta y la cédula del vehículo serán emitidas y confeccionadas conforme las disposiciones emanadas de la normativa vigente» las cuales serán notificadas a través de la plataforma de Trámites a Distancia.

Para obtener la versión digital hay que bajarse la aplicación oficial Mi Argentina. Luego la persona debe registrarse, completar un formulario y validar su identidad, lo cual se puede hacer remoto desde el celular o de manera presencial. En este último caso puede ser en organismos estatales antes de realizar trámites o previo renovar el DNI en cualquier Registro Nacional de las Personas.