El Ministerio de Economía anunció que lanzará el lunes una licitación para tratar de colocar tres instrumentos en el mercado para hacerse de pesos y poder afrontar el vencimiento de los $105.000 millones del Bono Dual, con fecha límite para el 13 de febrero, tras la baja aceptación que tuvo el canje de la semana pasada, que rondó el 10%

De esta manera, la cartera que maneja Martín Guzmán buscará hacerse de pesos para pagar el bono Dual, que vence el próximo jueves, y evitar la emisión. También intenta que los pesos no vayan al dólar y amplíen la brecha cambiaria.

Se trata de tres bonos. El primero es en pesos, con ajuste por CER más 1%. Otro pagará tasa Badlar más 100 puntos básicos y el tercero está atado al dólar, con una tasa de 4%. Todos los bonos tienen vencimiento al 2021 y deberán suscribirse en pesos.

La recepción de las ofertas comenzará a las 10 horas y finalizará a las 15 del próximo lunes.

Resultado de imagen para martin guzman

«La licitación se realizará por indicación de precio, el que deberá ser igual o superior al precio mínimo anunciado para cada uno de los Bonos», indicó Economía. Para el bono CER será de $ 980,67 por cada $ 1.000 de valor nominal; para el Badlar será de $ 991,03 y para el que es atado al dólar, de $ 1.000,88.

Los fondos que reciba el Gobierno por esta vía servirán para pagar el bono Dual, cuyo vencimiento representa US$ 1.637 millones o unos $ 96.000 millones. En el canje, apenas se obtuvieron US$ 164 millones.

En el mercado ven la operación como una mejora del canje de esta semana, aunque de manera diferida y sin quita. Sin embargo, la oferta que está haciendo el Gobierno ya está por encima de los precios que esos mismos bonos cotizan en el mercado secundario.

Por ejemplo el bono CER más 1% (TX21) hoy cotiza a $ 86 (cada 100) y el precio mínimo a ofertar es de $ 98,0670. Esto quiere decir que el inversor haría la suscripción sabiendo que pierde un 12%.