El ministro coordinador anticipó que en las próximas horas la resolución será publicada, y allí se establecerá que las tarifas previstas en el cuadro vigente de 2019 «no sufrirán modificaciones» hasta el mes de mayo.

 

La intención del Gobierno es que no le aumente el precio al usuario, por lo que deberá compensar a las empresas con más subsidios.

El ministro Meoni explicó que «no son caprichosos los 120 días porque en ese período vamos a estudiar el esquema de subsidios«.

«Estamos trabajando una tarifa plana nacional y que cada municipio y provincia tiene el derecho de asumir si cobra por abajo o por arriba», avisó el exintendente de Junín.

«Vamos a rediseñar el sistema SUBE para controlar mejor los subsidios. Vamos a extenderlo a todo el país y vamos a subsidiar a los pasajeros y no a las empresas«, agregó.

 

 

Meoni consideró además que los empresarios del sector no deberían exigir subas en las tarifas de trenes y colectivos de jurisdicción nacional porque el presidente Alberto Fernández rechazó subir el precio de las naftas que impulsaba la propia YPF.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, describió que la medida beneficia a «las 15 millones de personas» que todos los días viajan por el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esto quiere decir que, como aclararon Cafiero y Meoni, el congelamiento no alcanza a los sistemas de transporte público que dependen de las provincias.

TN.com.ar adelantó el 27 de diciembre la decisión tomada este jueves por el Gobierno, pero en los pasillos de la Casa Rosada se rumoreaba que el congelamiento sería por 180 días.