A un día de que se venza la conciliación obligatoria, el Gobierno bonaerense volvió a convocar a los gremios docentes para renegociar la paritaria la próxima semana, luego de que advirtieran con una medida de fuerza por 72 horas en caso que no se concretara el llamado. Por su parte, los trabajadores judiciales bonaerenses llevan a cabo un paro de 24 horas para pedir, también, que se retome el diálogo por los salarios.
A pesar del llamado, desde la Gobernación recordaron que llevan realizados ocho ofrecimientos a los gremios docentes y que se realizan pagos de adelanto a cuenta de paritarias con “el objetivo de que los docentes no pierdan contra la inflación”.
El encuentro, que se realizará el jueves 23 en el Ministerio de Economía, será el número 18 y allí el ejecutivo bonaerense hará la novena propuesta, adelantaron. En la última reunión paritaria el gobierno propuso aumento de 16,7% a julio y una nueva convocatoria en agosto.
Ayer, en la movilización que protagonizaron los docentes en La Plata hacia la Dirección General de Educación en reclamo de mejoras en la infraestructura y comedores escolares, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, había advertido con un nuevo paro.
«Si no hay respuestas a las necesidades de las Escuelas, al aumento de los cupos en los Comedores Escolares y al reclamo salarial que estamos llevando adelante, el FUDB va a efectivizar las 72 horas de paro que tenemos previstas para decirle a la gobernadora que a los Docentes se los respeta, a las Escuelas se las arregla y a los chicos se los cuida», expresó el gremialista.
La gobernadora Vidal dispuso por decreto cinco adelantos a cuenta del acuerdo paritario que en los primeros cinco meses del año fueron por un total de un 15% semestral, más el presentismo que pagan en forma trimestral y el pago por presentismo 2017 por 4500 pesos.
Judiciales de paro
Otro sector en pugna salarial con la Provincia es la Asociación Judicial Bonaerense que este jueves realiza un paro de 24 horas para exigir que el gobierno «retome el diálogo que cerró unilateralmente a fines de mayo y realice una oferta salarial acorde a las proyecciones de inflación reconocidas por el propio gobierno».
Asimismo, señalaron que realizaron presentaciones para «lograr que se dé cumplimiento a la medida cautelar ordenada por el Tribunal de Trabajo N° 3 de La Plata, que el pasado 13 de julio declaró la vigencia de la cláusula gatillo acordada en el 2017 y ordenó la reanudación de la mesa de negociación salarial».