El gabinete económico del gobierno brindó una conferencia de prensa en la cual anunció la modificación de las metas de inflación proyectadas para los próximos años.

El ministro de hacienda Nicolas Dujovne reconoció que los cálculos estarán por arriba de lo que se había programado y explicó que «El 5% de inflación anual llegará en 2020. La meta en 2018 será de 15%». De esta manera, la promesa del gobierno de reducir el «impuesto mas extorsivo que existe» demorará un año mas en concretarse.

Dujovne argumentó una «recalibración» de este cálculo aunque destacó que el 2017 el país cerrará el año con «crecimiento económico». El anuncio se da horas después de la aprobación del Presupuesto 2018 que proyectaba una inflación del 10% promedio. 

Previamente, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña  había señalado que «Es un desafío poder salir del populismo económico. No podemos vivir permanentemente del déficit». Y agregó: «Se han cumplido los objetivos para este 2017 en materia económica. El dato central es que la economía ha vuelto a crecer, cuando algunos tenían dudas a la salida de la recesión y que estamos saliendo de la zona de crisis«.

Peña además confirmó que el Gobierno hará un nuevo llamado a sesiones extraordinarias para el mes de Febrero con el objetivo de tratar la demorada reforma laboral.

Por su parte, el ministro de finanzas Luis Caputo, defendió el endeudamiento que está tomando el pais. Caputo dijo que «El endeudamiento es transitorio, pero sostenible porque tenemos tasas bajas de interés». Caputo explicó que «los niveles de deuda se estabilizarán hacia el año 2021 y luego empezarían a bajar.»

Acompañando al gabinete económico estuvo Federico Sturzenegger quien subrayó la baja en la inflación núcleo, es decir, los artículos medidos que no sufren variables estacionales de precios. Sturzenegger explicó que esos niveles, que hace un año estaban en el 2%, ahora se encuentran en el 1,5% promedio, aunque algunos economistas siguen considerando alto ese porcentaje.

El titular del Banco Central ademas destacó la «ayuda del ejecutivo» para cumplir las metas inflacionarias. Recordemos que el organismo siempre tuvo cálculos superiores en relación a la inflación.