El fiscal Diego Luciani pidió este miércoles que no se postergue el juicio oral por fraude en la obra pública contra la ex presidenta Cristina Kircher para que el juzgamiento comience el martes próximo tal como estaba previsto.
La solicitud fue realizada mediante un escrito presentado al Tribunal Federal Oral 2 (TOF2), donde también recordó que toda la causa está digitalizada, con lo cual pueden tener acceso a la misma sin la necesidad de contar materialmente con el expediente, que se encuentra en manos de la Corte Suprema.
En las últimas horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación le pidió al TOF2 el expediente principal para así resolver algunos planteos que hicieron los abogados de Cristina Kirchner, Lázaro Báez y otros imputados por denegación de justicia, nulidades y cuestiones de competencia. Esto implica una demora en los tiempos del proceso de juzgamiento.
Fuentes judiciales informaron que ante el pedido de la Corte Suprema para que el TOF 2 le envíe la causa completa, Luciani le requirió al tribunal que cuando remita el expediente al Máximo Tribunal le solicite que «se sirva proceder a la devolución de las actuaciones con antelación suficiente» para que el juicio pueda comenzar como estaba previsto.
«Entiendo que, en caso de que ese tiempo sea insuficiente para realizar su compulsa y/o para extraer copias de las piezas procesales que considere menester, solicito que se haga saber a los Sres. Ministros de la Corte que las presentes actuaciones han sido en su totalidad digitalizadas para agilizar la tarea de todos los operadores judiciales y de las partes», agregó el fiscal en su presentación de cuatro páginas a la que accedió este medio.
El pedido del fiscal se suma a otro que hizo la Oficina Anticorrupción, querellante en la causa, para que el juicio comience el próximo martes.
El máximo tribunal le pidió ayer a última hora al tribunal la causa completa. Es porque tiene para resolver distintos planteos que las defensas hicieron. El efecto de la decisión de la Corte Suprema es la casi inevitable suspensión del juicio. «Sin la causa en las manos no hay juicio que se pueda iniciar», describió una fuente del caso.