Con una creciente salida de fondos que habían ingresado al país para hacer carry trade, el dólar sumó su tercera suba consecutiva pese a una fuerte intervención del Banco Central en futuros y a contramano de la región. El tipo de cambio minorista trepó hoy 19 centavos hasta los $44,06 en el promedio de los bancos de la city y el mayorista subió 21 centavos $42,87.
Por su parte, el asesor Gustavo Ber resaltó: “Más allá de las activas intervenciones del BCRA en los futuros, el dólar mayorista volvió a reacomodarse al alza, aun cuando esta vez las monedas de la región se apreciaron”. De hecho, el peso fue la única moneda emergente que se devaluó.
💰 Los números de la realidad: El dólar superó los $44 pese a la fuerte intervención oficial.
🎙 Informa @Juli_Strada en #ElDiarioConVH pic.twitter.com/KszWJzIN7T
— C5N (@C5N) July 24, 2019
«Hoy la demanda genuina por coberturas por cambio de posiciones de bancos y empresas coincidió con la falta de ofertas a pesar del aumento del valor del dólar mayorista, ya que la exportación cerealera apenas llega a US$100 millones diarios», agregó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
Además de las ventas de contratos de dólar futuro, el Central volvió a convalidar hoy una suba en la tasa de Letras de Liquidez (Leliq), que aumentó 10 puntos básicos y quedó en 59%. La entidad busca tentar a los ahorristas e inversores a quedarse en pesos que ante la cercanía de las PASO aceleraron la típica dolarización preelectoral.
Por caso, ayer la autoridad monetaria informó que en junio la fuga de divisas de parte de inversores extranjeros saltó a US$1.400 millones y marcó su récord en toda la serie histórica, incluso por encima de mayo de 2018, cuando se iniciara la crisis cambiaria. Asimismo, la dolarización de carteras de los residentes marcó US$1.300 millones.