Por tercera rueda seguida cayó el precio del dólar este miércoles, y en toda la semana ya retrocede 8,6%, en un contexto de operaciones acotadas.

El billete minorista cerró a $38,73, un descenso de 34 centavos, según surge de la encuesta que realiza el Banco Central entre las principales entidades de la City. Mientras que el mayorista retrocedió unos 41 centavos (-1%) respecto al valor de la jornada previa para cerrar a $37,69. Su menor cotización desde el 24 de septiembre pasado.

Más allá de aplicar el Banco Central un sistema de una banda de flotación, entre un máximo de $44 y un mínimo de $34, en el que la entidad monetaria no interviene, la causa que desalienta la demanda de divisas es el mayor atractivo que se le está dando a las inversiones en moneda nacional.

Dentro del nuevo esquema cambiario y monetario, donde el Gobierno está retirando pesos del mercado por medio de ofrecer una elevada tasa de interés, el BCRA colocó este miércoles Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por $109.519,9 millones. La tasa promedio de corte se ubicó en 71,27%, aunque la renta máxima adjudicada fue de 74% anual.

En los primeros tres días de la semana el organismo ya adjudicó a los bancos un total de más de $233.000 millones en estos papeles a muy corto plazo, con el objetivo de secar la plaza para que los pesos «sobrantes» del sistema no vayan a dolarizarse.

Al respecto, el propio ente monetario aclaró que continuará realizando diariamente subastas de Leliq a 7 días para «cumplir con la regla de crecimiento nulo del promedio mensual de la base monetaria que entró en vigencia el primero de octubre».