El abuso de los alimentos ultraprocesados como la bollería industrial, las gaseosas, los cereales azucarados, las sopas de verduras deshidratadas, los derivados cárnicos o embutidos, aumenta notoriamente el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular, cáncer y muerte prematura, según datos publicados por la revista BMJ (British Medical Journal) y a través del cual los científicos interpelan a las autoridades se desarrollen políticas que limiten su ingesta para evitar problemas de salud.
Porque #otrasaludesposible Consumir 4 raciones diarias de ultraprocesados eleva un 62% el riesgo de muerte, según un estudio de la cohorte 'SUN' en The 'British Medical Journal'. pic.twitter.com/hcWpv5HVNv
— @asociacionsosi1 (@asociacionsosi1) June 3, 2019
Por cada porción diaria adicional de alimentos ultraprocesados -formulaciones industriales elaboradas a partir de ingredientes refinados (azúcar, almidones, aceites vegetales, sal) o sintetizados (grasas ‘trans’, proteína hidrolizada, aditivos), y no contienen ningún alimento entero reconocible-, el riesgo de mortalidad se incrementa en un 18%.
Si bien el trabajo publicado es observacional y, aunque no establece causalidad, es importante porque ahonda en estudios anteriores que ya habían concluido la relación entre ultraprocesados y mayores riesgos de obesidad, colesterol alto, presión arterial alta, depresión y algunos tipos de cáncer, según sus autores.
El siguiente paso será, a través de ensayos clínicos, analizar cómo se produce en concreto ese daño a la salud y averiguar, por ejemplo, si cambia el microbioma intestinal de manera que pueda perturbar el equilibrio energético, informa la revista en una nota.