Antes de la apertura de los mercados, el presidente Mauricio Macri anunciará este miércoles una batería de medidas para aliviar la actividad de las pymes y los bolsillos de la clase media, bastión del electorado PRO que el último domingo le dio la espalda al oficialismo en gran medida.
Las medidas incluyen una suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, una moratoria para pymes y aumento en las jubilaciones.
Ayer, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estuvo reunido ayer en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. A su vez, pasaron por el titular del Banco Central, Guido Sandleris, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, y el director de la Anses, Emilio Basavilbaso.
📡EN VIVO | Macri mañana anuncia medidas: ¿Soluciones u otro parche? . Seguí Minuto Uno con @Gatosylvestre
📲 Hasta las 22 por @C5N y https://t.co/0PP3efRffp pic.twitter.com/XUtbGn25uL
— C5N (@C5N) August 14, 2019
Luego de las declaraciones presidenciales del lunes por la tarde, en las que acusó al kirchnerismo por la nueva intranquilidad del mercado y acentuó su discurso polarizador, hubo una cena en Olivos de la mesa chica del PRO -estuvieron la gobernadora María Eugenia Vidal, Frigerio y otros históricos dirigentes del oficialismo- en la que le recomendaron «bajar un cambio» en el tono y proponer medidas de aliento al consumo y a la actividad.
«La idea es no ‘tirar la toalla’ por los resultados del domingo. Hay que seguir gestionando», comentó un vocero gubernamental que, incluso, mencionó la peregrina idea del «más 3 menos 3» que buscaría lograrse con una mejor campaña para que Macri subiera 3 puntos y Alberto Fernández bajara esa misma cantidad de puntos y que de esa forma hubiera un escenario de balotaje, lo que hoy en verdad, constituye
Macri se retiró a las 18 por la explanada Rivadavia con gesto adusto pero continúo siguiendo las negociaciones en Olivos para cerrar un paquete que incluiría la condonación de deudas impositivas, moratoria para pymes, ampliación de planes de consumo en cuotas y del Precios Esenciales. También habría medidas para la población vulnerable.
«Buscamos la mejor manera de acompañar al contribuyente en este momento. Las modificaciones impositivas son del Congreso, pero el equipo económico está reviendo una serie de medidas», dijo Cuccioli a la salida del palacio de gobierno. Un cambio en el piso del impuesto a las Ganancias, no obstante, no requeriría trámite legislativo y podría implementarse vía una resolución del Boletín Oficial.
«El dólar estaba atrasadísimo, soy exportador de yerba mate y así no se puede vender. No se tiene que trasladar a la inflación. El peronismo lo supo hacer con Perón en 1973, y el peronismo está en la fórmula con (Miguel) Pichetto», reflexionó a la salida de Casa Rosada Ramón Puerta, embajador de España, que tuvo una breve entrevista con el Presidente.