Luego de la escueta presentación de los lineamientos del Presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se volvertá a presentar para, esta vez, contestar dudas de los legisladores. Con este presupuesto, el Gobierno busca llegar a un déficit del 0% para el próximo año, y a un superávit del 1% para el 2020.
Recordemos que el plan oficial está basado en una caída del 0,5% en el producto bruto de la economía, un dólar de $40,10 y una inflación del 23%. En cuanto al pronóstico para el aumento de precios en particular, según los estimativos del Gobierno, se espera una desaceleración de 45% para la inflación de fin de año.
Las principales inquietudes de los diputados
pasan por cómo hará el Gobierno para contener
la inflación y sobre la proyección de un dólar
a $42, siendo que ahora está en $40.
Los recortes necesarios para alcanzar la meta de reducción del déficit se aplicarán a los subsidios al transporte, obra pública y al sector energético, según lo señalado en el presupuesto. Además, se le transferirá menos dinero a las provincias y se impondrán retenciones a los exportadores.
Como medida preventiva, el proyecto de ley cuenta con un apartado en donde la cartera de Hacienda refleja el efecto que tendrían las variaciones en las variables cambiarias o inflacionarias. Según lo expuesto, un aumento de esas variables generaría un efecto neto positivo de cara a la recaudación adicional que recibiría el Estado y el destino que dichos ingresos tendrán.