Días agitados vive Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda nacional, y elevado ayer al cargo de Coordinador del gabinete economico del gobierno de Mauricio Macri. Corrida cambiaria, devaluación, inflación y negociaciones con el FMI serán solo algunas de las tareas que le tocan y le tocarán durante las próximas jornadas.
Hoy, el superministro participará, junto a jefe de Gabinete, Marcos Peña, a la Gobernadora María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, entre otros del encuentro regional Business Future of the Americas (BFA), organizado por primera vez en el país por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham).
Dujovne viajará a Washington
con un plan diseñado para
bajar el déficit, factor
fundamental para la aprobación
del acuerdo con el FMI.
El BFA Summit se reunirá en un hotel del barrio porteño de Puerto Madero para debatir y reflexionar sobre el futuro en aspectos de negocios tales como ciencia, tecnología, innovación, educación, comercio e inversión en América y la relación de Argentina con Estados Unidos.
Pero además, Dujovne viajará en las próximas horas a Washington para continuar con las negociaciones con el FMI por el salvataje financiero «Stand By» de entre 30 y 40 millones de dólares. Allí, el ministro detallará que su idea es reducir más el déficit para el 2019, una decisión que está relacionada con la presentación del proyecto de Presupuesto 2019, el cual se debe dar antes del 15 de septiembre en el Congreso. El Gobierno mantendría la pauta de un déficit primario del 2.7%, pero se reduciría al 1.7% la meta actual del 2.2% calculada para el año que viene. De esta manera se debería reducir el déficit en unos $65 mil millones de pesos.
También se supo que Macri, al ascender a «Nico», le dio «poder de veto» sobre las areas que tendrá que coordinar. Esto significa que podrá administrar los gastos de las carteras subordinadas, o decidir sobre partidas presupuestarias en los ministerios.
El ministro de Hacienda, además, pasará a manejar cuatro pilares claves de la economía: la política fiscal, la estrategia de crecimiento, la ejecución presupuestaria y el control de la inflación, esto último en coordinación con el presidente del Banco Central ,Federico Sturzenegger . La primera reunión de la mesa que comanda el titular del Palacio de Hacienda será mañana.