Ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. donde defiende el Presupuesto 2019, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, negó que el Gobierno esté analizando dolarizar la economía, y sostuvo que se trata de “comentarios particulares del Tesoro de Estados Unidos, no hay ningún cambio en el esquema monetario”.
“En relación a los comentarios del Tesoro de EEUU, Argentina no está embarcada en ninguna negociación de ningún esquema monetario de las características que se mencionan. Son comentaros particulares del Tesoro de Estados Unidos”, sostuvo el funcionario. Dijo que “la Argentina ha adoptado un esquema de cambio flotante que con diversas variantes va a ser el que va mantener este Gobierno”.
Además, Dujovne concedió que “tenemos que hacerle algunas modificaciones al esquema de metas de inflación inicial que se había iniciado en su momento, pero quiero transmitirle a los argentinos que no hay ningún cambio en el esquema monetario que va a plantear el Gobierno hacia adelante, más allá de los detalles técnicos específicos que se plasmen en el acuerdo que daremos a conocer”.
Con una demora de horas respecto de lo acordado que desató aireadas críticas de la oposición, el funcionario de Cambiemos llegó al Congreso cerca de las 4 de la tarde para dar cuenta en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del contenido de la ley de Presupuesto de 2019, en una una sesión intensa y de mucha duración.
El proyecto del oficialismo prevé una caída de 0,5% de la economía y una inflación en torno al 23% para diciembre de 2019. El dólar promedio sería de $40,10.
Cruces
Ante una pregunta de Diego Bossio, del Bloque Justicialista, Dujovne negó (sin mencionarlo) una posible dolarización y dijo que el nuevo acuerdo con el fondo se conocería en los próximos días. «No estamos embarcando en ninguna negociación de un esquema monetario que no sea el de cambio flotante. Es el que va a mantener este Gobierno»
«Queremos salvar una situación que no es la mejor pero por eso imponemos estas modificaciones», aclaró.
Pero, uno de los momentos más esperados fue el cruce del diputado y ex ministro de Economía kirchnerista Axel Kicilloff, quien disparó: «Vino el Presidente y dijo una, dos, tres veces lo peor ya pasó, tengan confianza, todo va a andar bien. Después vino el que hoy es presidente del Central y dijo que no había riesgo de shock que pudiera perturbar la economía». Y luego, exigió: «No nos vengan a recitar el mismo versito».
Por su parte, Dujovne le respondió: «Me gustaría citar su presupuesto de 2014, donde usted proyectaba un crecimiento de 6% y caímos 2,5. Nosotros no cumplimos porque llegaron los shocks del exterior».
También debió soportar un fuerte cruce del diputado de izquierda Nicolás del Caño, quien le reprochó las contradicciones en las previsiones de inflación. «¿Qué pasaría con un médico si tiene una mala praxis de esta características? Y usted dice que lo lamenta. Si tiene un poco de decoro debería renunciar», dijo el legislador.
«Ahora trae el Presupuesto que le redactó Lagarde en el FMI con la caradurez de haber pifiado 30 puntos a la inflación», se quejó Del Caño.