El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, adelantó este lunes que solicitó al Fondo Monetario Internacional la liberación de u$s3.000 millones en septiembre, en el marco del acuerdo stand-by cerrado hace meses con el organismo.
En diálogo con agencias internacionales de noticias, el funcionario de Cambiemos admitió que la economía argentina caerá el 1% este año en gran parte por los efectos de una feroz sequía sobre el sector agrícola, aunque en 2019 volvería a expandirse con un crecimiento de 1,5%.
El anuncio se produjo durante una jornada cambiara ingobernable, en la que la autoridad monetaria realizó antes del mediodía una subasta de 300 millones de dólares que no alcanzó a frenar la tendencia alcista de la divisa, que subió 8 centavos respecto del viernes y cerró en 31,54 pesos.
Dujovne también dijo que espera que el déficit de cuenta corriente en 2019 alcance al 3,0% del PBI.
URRRRRRRRRRRGENTE | Dólar imparable: Dujovne le pide al FMI tres mil millones de dólares del préstamos acordado pic.twitter.com/hlVlFqlcAA
— Marcelo Bonelli (@BonelliOK) August 27, 2018
Además, el funcionario señaló que la Argentina pidió al FMI que se removiera del acuerdo un plan para que el Tesoro recompre Letras intransferibles que actualmente están en manos del Banco Central (BCRA) por unos u$s3.125 millones trimestrales (una cifra que acumularía u$s15.000 millones hasta fin del 2019).
El pacto original con el Fondo preveía que hasta fin de año Dujovne le daría al titular del BCRA, Luis Caputo, $312.000 millones para mejorar el balance del organismo monetario.
Con esos pesos, el Central recompraría Lebac pero ese plan se vio interrumpido con el empeoramiento de las condiciones globales de liquidez para los mercados emergentes y, particularmente, de la Argentina.
Ahora Caputo deberá ir desarmando la bola de Lebac resignado reservas o logrando que los tenedores de pesos se inclinen por las Letes en dólares o pesos que Dujovne ofrecerá en el mercado.