La Cámara de Diputados, ya con su nueva conformación, comenzará hoy la discusión en comisiones de las reformas impulsadas por el Gobierno, aprobadas en el Senado, que el oficialismo aspira a convertir en ley antes de Navidad.
En sesiones que se prevé desarrollar entre el 19 y el 21 de este mes, el oficialismo procurará aprobar el Presupuesto 2018 -que luego debe ser debatido por el Senado-, como así también los proyectos de reforma previsional y tributaria, que luego también deberán debatir los senadores.
Para hoy está previsto el inicio formal del debate de la reforma previsional a nivel de comisiones. Los oficialistas en la Cámara de Diputados manifestaron ayer su «apoyo a los acuerdos logrados entre el Gobierno nacional, las fuerzas políticas del Senado y 23 gobernadores sobre el proyecto». Es decir, el Gobierno avanzará con la reforma previsional tal como la aprobó el Senado.
Como principal escollo para la reforma previsional aparecía la posición de la diputada Elisa Carrió, cofundadora de la coalición oficialista Cambiemos quien había condicionado su apoyo a la iniciativa, a una mejora del nuevo cálculo. Pero ayer, en un encuentro que el oficialismo mantuvo en Casa Rosada, los funcionarios lograron «convencer» a los representantes de la Coalición Cívica, y su jefa, Elisa Carrió,
Aunque Dujovne no hizo aclaraciones ayer sobre el impacto que tendrá la reforma previsional sobre el nivel de vida de los adultos mayores, se sabe que losa jubilados dejarán de recibir cerca de 100 mil millones de pesos por el ajuste previsional el próximo año. La medida limitará el ingreso disponible de los jubilados y de otros segmentos de bajos ingresos como los titulares de derechos de la Asignación Universal por Hijo. Esto se debe a que la fórmula de movilidad previsional también se emplea en prestaciones sociales.
Dujvone, en cambio, pidió en el Congreso la sanción del paquete de reformas impulsadas por Gobierno para “seguir avanzando en un crecimiento sustentable, y además generar empleo”, e insistió en que el actual sistema tributario debe modificarse porque “es inequitativo” y ostenta además “un nivel récord de impuestos distorsivos”. Expuso ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, sobre los proyectos de presupuesto 2018, la reforma tributaria, el revalúo de los balances de ganancias, el Pacto Fiscal, y la ley de Responsabilidad Fiscal acordadas con la mayoría de los gobernadores.