El juez en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Arias, fue destituido este miércoles por el Jury de enjuiciamiento de Magistrados bonaerense que, por 9 votos a favor y solo 2 en contra, lo dictaminó culpable de abuso de autoridad, irregularidades administrativas, prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El ahora exmagistrado había ganado notoriedad por sus resoluciones en contra de algunas acciones laborales y tarifarias del gobierno de María Eugenia Vidal y su investigación sobre las consecuencias de la inundación que se registró en La Plata, en 2013.

Arias, que se encontraba suspendido de su cargo judicial desde noviembre, enfrentaba casi una veintena de cargos, y a partir del fallo condenatorio no solo dejará de estar al frente del Contencioso Administrativo 1 de La Plata sino que tampoco podrá ocupar cargos en el Poder Judicial.

El jurado, compuesto por cinco conjueces legisladores y cinco conjueces abogados falló en forma dividida con respecto a la destitución. Los legisladores de Cambiemos Roberto Costa y Walter Carusso, el massista Jorge D’Onofrio y los abogados Diego Molea, Fabián González, José Apaz, Osvaldo Pisani y Ambrosio Bottari votaron a favor, mientras que el diputado kirchnerista Santiago Révora y Pablo Garate, del Frente Renovador, votaron en contra.

El jurado, compuesto por cinco conjueces
legisladores y cinco conjueces abogados
falló en forma dividida -9 votos a favor y
solo 2 en contra- con respecto a la destitución.

La lectura del fallo, a cargo del presidente de la Suprema Corte, Eduardo Pettigiani, fue seguida por un grupo de militantes de distintos sectores que defendieron a Arias e increparon a los gritos al jurado. “No nos vamos a olvidar de sus caras. Arias es un juez del pueblo. Es una vergüenza”, dijeron, antes de dejar la sala donde se llevó adelante el jury, en el subsuelo del Anexo del Senado.

 

 

En su alegato, Arias afirmó que «las verdaderas razones por las cuales yo estoy siendo juzgado no están explícitas en este juzgado. Tienen que ver con mi intervención en materia tarifaria, en el conflicto docente y de los trabajadores de la provincia de Buenos Aires a quienes decretaron descuentos salariales por los días de paro estableciendo una conciliación obligatoria ilícita».

Quien llevó adelante la acusación contra el magistrado fue el Procurador General de la Corte, Julio Conte Grand, quien aseveró que el ahora desplazado magistrado “pretendió crear otro sistema que, a su juicio, mejoraba la tutela de derechos”, y que hubo un “flagrante desprecio al orden constitucional”. Sin embargo, ante estas acusaciones, Arias aseveró que su juzgamiento fue “por haberle requerido al fiscal (Jorge) Paolini que no oficialice el número de muertos de la inundación, ese es el principal motivo».

En las inundaciones ocurridas entre el 2 y el 3 de abril de 2013 en La Plata hubo una fuerte polémica en torno a la cantidad de fallecidos, ya que en ese entonces el gobernador Daniel Scioli y Ricardo Casal, afirmaban que eran 51 muertos, mientras que luego de la investigación de Arias se conoció que fueron 89, donde no aparecían menores.

«Las verdaderas razones por las cuales
yo estoy siendo juzgado no están
explícitas en este juzgado. Tienen que
ver con mi intervención en materia tarifaria,
en el conflicto docente y de los trabajadores
de la provincia de Buenos Aires».

Ante estos hechos, hubo una controversia en cuanto la competencia sobre este caso entre los fueros Penales y Contencioso Administrativo, hasta que la Suprema Corte bonaerense dispuso que la cifra de víctimas fatales era responsabilidad de lo Contencioso Administrativo y las responsabilidades políticas del área Penal.

Según relató el fiscal Paolini, en esta causa, lo realizado en esta investigación se “sentía completamente auditado por el doctor Arias”. “Lo que me pasó con el doctor (Arias), a mí no me sucedió nunca con ningún otro par de ningún fuero. Mediáticamente se erosionaba a la figuraba de la justicia Penal, en particular, sobre mi persona; parecía que ‘Paolini no quería investigar’”, destacó en su declaración.

“Yo estaba tan preocupado como él (Arias) en que no haya ningún menor fallecido, salíamos corriendo atrás de lo que declaraba en los medios de comunicación; la magnitud de la inundación fue tan grande que existía la posibilidad de fallecidos no declarados”, relató Paolini. Ahora, tras esta decisión, Arias seguirá ejerciendo en la matrícula.