Pese al mensaje del presidente Mauricio Macri sobre el acuerdo con el FMI para adelantar los fondos y cumplir el plan financiero, y de los esfuerzos del Banco Central por contener el alza, el dólar trepó más de 2 pesos este miércoles y cerró a $34,5 para la compra en el Banco Nación.

Durante el mediodía, en medio de la suba, el Banco Central salió a vender reservas internacionales para aplacar los ánimos. Ofreció 300 millones de dólares y el mercado se los arrebató de las manos, con un  precio promedio de corte de 31,64 pesos, siendo el mínimo precio adjudicado de 31,60 pesos.

Algo que también sucedió el resto de esta semana, cuando volcó otros u$s410 millones.

También la entidad monetaria salió a intervenir de gran manera en los plazos a futuros para intentar calmar las expectativas a largo plazo.

Esto se evidenció en el volumen total negociado en toda la jornada, que cayó 13% respecto a la rueda anterior para totalizar u$s689 millones, lo que demuestra el acotado nivel transado.

Dura reacción del mercado al anuncio de Macri: aunque el BCRA vendió u$s300 M, el dólar cotizó a $34,40 promedio

En la plaza minorista, el precio promedio en los bancos escaló a $34,40, un avance de $2,35 (7,3%) respecto al día anterior, según el relevamiento realizado por el propio BCRA.

La referencia mínima ofrecida en ventanillas fue de $34 en el Santander. En tanto, en el Banco Nación cotizó al público a $33,50 para la compra y $34,50 para la venta, lo que implica un salto de alrededor 7,8% en la jornada, cifra que equivale a un incremento de $2,50 respecto a la previa.

Incluso, en algunos bancos de la City cerró a un máximo de $35,10, como en el Macro, seguido por los $34,70 del Galicia y los $34,55 del Ciudad.

Esta suba va en línea con lo que sucedió en el mercado mayorista, donde cotizó a $33,80, cifra que implicó un aumento de 7,6% ($2,45) respecto al precio del martes.