Médicos y profesionales de la salud de hospitales públicos bonaerenses siguen con su reclamo al Gobierno provincial para que convoque a paritarias y brinde un aumento salarial acorde a los niveles de inflación, por lo que este martes y miércoles llevarán a cabo un paro provincial para exigir la realización de paritarias.
La Cicop, el gremio que nuclea a médicos y profesionales de la salud y que ya paró un día la semana pasada, comunicó que realiza la medida de 48 horas porque este año solo se realizó una sola reunión de paritaria, el 14 de junio pasado.
En ese momento, el Gobierno de María Eugenia Vidal ofertó un 15% de aumento salarial en tres tramos «sin abordar los problemas edilicios donde trabajadores y pacientes asisten a diario corriendo serios peligros», dijeron los médicos, que rechazaron el ofrecimiento. En este contexto y luego de la disparada del dólar, ya las proyecciones de inflación hablan de una cifra superior al 40% para el año.
Info lunes 10/09》Paro de 48 horas esta semana a Vidal martes y miércoles en los 80 hospitales bonaerenses gremio CICOP 13 mil médicos y profesionales de la salud, porque no convoca a paritarias (y ofreció 15%)》https://t.co/EtLtlBsF9P pic.twitter.com/yPfvwEyC0m
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) September 10, 2018
En ese sentido, desde el gremio manifestaron que “la falta de convocatoria a la discusión paritaria y el deterioro constante al que las decisiones gubernamentales someten a trabajadores y pacientes del sistema público de salud fueron los ejes de las demandas ante un Ministerio carente de respuestas mínimamente satisfactorias”.
“El hecho de que ningún funcionario con decisión política haya querido recibir el petitorio que enumeraba todas las cuestiones pendientes de abordaje y resolución es un símbolo muy fuerte del camino elegido por la gobernadora Vidal y el Ministro Scarsi: cerrar de hecho las discusiones y gobernar de espaldas a las necesidades de los trabajadores y la población”, añadieron.
En tanto que el vicepresidente de Cicop, Fernando Corsiglia, reclamó por la «gravísima situación» del sistema de salud y por un nuevo llamado a negociaciones a paritarias para su gremio. «Nos disponemos a profundizar las medidas en función de esta falta de respuestas», destacó.