Este sábado comenzarán a regir aumentos de 30% en los taxis y 35% en la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires, según consta en el Boletín Oficial porteño.
Para llegar al reajuste de tarifas, es obligatorio el paso previo por audiencias públicas, que tuvieron lugar en la Comuna 1, en Humberto Primo 250. El mismo procedimiento debe aplicarse para el estacionamiento medido, aunque en ese caso la audiencia pública, que fue suspendida por un fallo judicial, se pasó para el 20 de marzo.
Así, desde este sábado, el valor de la ficha del taxímetro se irá de $ 4,58 a $ 5,95 en horario diurno. Como la bajada de bandera equivale a 10 fichas, costará $ 59,50. Mientras tanto, en la franja nocturna (de 22 a 6), la ficha subirá de $ 5,49 a $ 7,14, y a $ 71,40 la bajada de bandera. El aumento anterior había sido en julio de 2019 y fue de un 19%.
En la Ciudad circulan alrededor de 37.000 taxis. Como viene pasando en los últimos años, la tarifa sube por el efecto de la inflación. De hecho, tanto los dueños como los choferes la esperaban para diciembre. Según fuentes del Gobierno porteño, se trata de actualizaciones de precio necesarias para el «correcto funcionamiento de los servicios». Explican, también, que los costos se incrementaron por la inflación de 2019.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) también será más cara: pasará de $ 1.362 a $ 1.840 para los autos y de $ 512 a $ 692 para las motos. En este caso, los aumentos se realizan cada vez que los costos de las empresas que prestan el servicio suben más de un 5%. El control es anual y obligatorio para todos los vehículos con más de tres años de antigüedad, o uno en el caso de las motos.
Los aumentos en taxis y la VTV suelen concretarse para esta época del año, luego de la subas en el acarreo (que ya se aplica y se fue de $ 1.800 a $ 3.000) y en los peajes de las autopistas porteñas. Sin embargo, este año la suba no se dio debido a que el Gobierno porteño dispuso congelar la tarifa, aunque no se especificó por cuánto tiempo.
Lo mismo ocurrió con el valor del viaje en subte, que se mantiene en $ 19. El año pasado ya se había anulado el salto previsto a $ 21. Y en sintonía con el congelamiento de tarifas a nivel nacional, el Gobierno porteño dispuso en enero mantener en los mismos valores algunos de los servicios que están bajo su órbita.
En cuanto al estacionamiento medido, la audiencia pública fue suspendida por la justicia porteña, que hizo lugar a una cautelar interpuesta por las legisladoras Myriam Bregman y Alejandrina Barry (FIT). La suba propuesta por el Ejecutivo es un salto de $ 15 a $ 25 la hora de parquímetro, lo que representa un ajuste del 66%. Es el mismo porcentaje que se aplicó en enero al acarreo.