El Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, advirtió este miércoles que hay que trabajar para «evitar que haya otro caso como el de Valentino», el niño de Lomas de Zamora que murió luego de un corte de luz de 14 horas, y reclamó que el Estado debe garantizar que las empresas distribuidoras cumplan con la provisión de suministro eléctrico constante a los pacientes electrodependientes y difundan información sobre la Ley 27.351.

«Muchos de los que están atravesando esta situación son niños, niñas o adolescentes. Todos los que de alguna u otra forma formamos parte del Estado, y trabajamos con el objetivo de que se cumplan derechos, tenemos que contribuir para obligar y garantizar que las empresas distribuidoras actúen de acuerdo al marco normativo vigente, el cual fue creado específicamente para dar respuesta a esta problemática”, sostuvo Martello tras un informe del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes sobre la aplicación de la ley 27.351 en la provincia de Buenos Aires realizado luego del caso Valentino. 

Ese Informe da cuenta que la falta de difusión de los alcances de la ley 27.351, como así también distintas normativas existentes en la Provincia, lleva a que no se sepa con exactitud cuántas personas en esta condición existen en la Argentina. A su vez, resaltó Martello, «vemos con preocupación los reclamos que se vienen realizado desde la Asociación Argentina de Electrodependientes que, según nos han informado, han registrado demoras que llegan hasta los 11 meses en la autorización de los trámites que se realizan en el Ministerio de Salud para ingresar al Registro de Electrodependientes”.

Martello afirmó que, al recorrer cada una de las páginas web de las compañías eléctricas -de concesión nacional y provincial- que prestan servicio en territorio bonaerense, surge que aquellas empresas que sí informan sobre ley nacional 27.351 difunden datos insuficientes. En tanto, otras distribuidoras, como EDELAP y EDEA, directamente no brindan ningún tipo de información ni en las boletas ni en sus plataformas digitales.

“Casi ninguna de las compañías distribuidoras cumple con el requisito de tener una línea gratuita de atención personalizada para usuarios hipervulnerables, que funcione las 24 horas. Los incumplimientos también son generalizados en aquellos distritos donde el servicio es prestado por cooperativas eléctricas”, concluyó el Defensor del Pueblo Adjunto.