Tan solo 59 intendentes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires han podido llegar a un acuerdo salarial con sus trabajadores municipales, de los cuales apenas 17 de ellos lo hicieron con un porcentaje de 15%, la pauta que busca imponer María Eugenia Vidal en las negociaciones en el marco del Pacto Fiscal.

Los números surgen de una medición hecha por la Federación de Sindicatos Bonaerenses (FeSiMuBo). Entre los que pudieron imponer el restrictivo objetivo provincial de 15% de aumento, como quiere la Gobernadora, se encuentran General Rodríguez, Florentino Ameghino, General Guido, Patagones, Tres de Febrero, Saavedra, Coronel Pringles, Berisso, Suipacha, San Andrés de Giles, Pilar, La Plata, General Viamonte y Junín.

La mayoría de esos distritos son gobernados por Cambiemos y a pesar de cumplir con el techo salarial, muchos proponen tramos inferiores a tres con bonificaciones extra que hacen mayor el incremento. En tanto que desde el sector gremial, señalan que en varios casos se trata de un 15% «dibujado».

«Tenemos algunas situaciones que hablan de 15%, pero los comunicados oficiales no son iguales. Los intendentes oficialistas se cuidan mucho por lo que dice la gobernadora», dijo a medios periodísticos el secretario general de Fesimubo, Rubén García.

Resultado de imagen para ruben garcia fesimubo

En la vereda opuesta hubo municipios que duplicaron la pauta del 15%, como Pehuajó, gobernado por el kirchnerista Juan Pablo Zurro, donde el acuerdo llegó al 32,5% básico y Avellaneda, gobernado por la misma fuerza política, a cargo de Jorge Ferraresi, con un 30% en tres tramos.

No obstante, en esta última comuna, el incremento se acordó sobre un básico de alrededor de 6.000 pesos. «Muchos gremios que son de intendentes del anterior gobierno han estado por encima. Sin embargo tenemos que discutir de donde salimos», explicó García. «Yo por eso hablo de sinceramiento fiscal y no de porcentajes», agregó.

Otros jefes comunales afines al kircherismo que dieron aumentos por encima de lo pretendido por Vidal fueron Mario Secco, de Ensenada, quien también otorgó un bono de 3.000 pesos; y Francisco Durañona, de San Antonio de Areco. En ambos casos se cerró un 25% de incremento.