Tras la resolucion del Gobierno Nacional que dispuso que las distribuidoras de gas podrán cobrarle a los usuarios un importe «extra» en 24 cuotas mensuales para compensar el impacto de la «marcada variación del tipo de cambio«, o dicho en otras palabras, el aumento del dólarCristina Kirchner anunció la presentación de un proyecto para derogar esta resolución y disparó: «Estos tipos no tienen límites«.

“Acabo de leer en el Boletín Oficial la resolución 20/2018 de la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Hacienda por la cual, para compensar a las empresas por la devaluación, le van a cobrar a los usuarios de gas un importe extra en 24 cuotas a partir del 1 de enero”, aseveró Cristina Kirchner mediante sus redes sociales y sentenció: “Nunca vi nada igual en toda mi vida. Estos tipos no tienen límites. Ya es demasiado. Acabo de presentar un proyecto de ley para derogar esa resolución”.

En ese sentido, el proyecto presentado por la actual senadora de Unidad Ciudadana, que tiene de un solo artículo, pide la derogación de la resolución que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, por la cual el Ejecutivo busca trasladar «la deuda que las distribuidoras tienen con las productoras de gas a los usuarios, ya que las autorizó a cobrar fondos extraordinarios a los fines de compensarlas por la devaluación”.

“Según manifestaciones del propio Gobierno, este incremento responde a la deuda que las distribuidoras mantendrían con las productoras, en tanto se encontraban pagando el gas con un dólar a $20,34, que luego por contrato debieron hacerlo al tipo de cambio vigente al día antes del pago”, puntualizó el documento presentado por la exmandataria, la cual resaltó con “asombro” que “aún no pasó ni siquiera una semana” desde el anterior incremento.

Asimismo, la exjefa de Estado aseveró que la gestión de Mauricio Macri «quiere que el conjunto del pueblo ‘salve’ los balances de las empresas haciéndoles pagar a los usuarios de gas la diferencia de pesos que por la variación del tipo de cambio se produjo entre las empresas distribuidoras y las productoras» y concluyó: «¿A quién se le habrá ocurrido una cosa como esta? Nunca se vio nada igual. Es demasiado”