Por el dólar alto, en Argentina creció 19,6% el ingreso de turistas con respecto al año pasado, mientras que disminuyó 16,3% la cantidad de argentinos que eligen viajar al exterior, afectados por la caída del poder adquisitivo producto de la crisis.
De acuerdo con las estadísticas de turismo internacional dadas a conocer este jueves por el Indec, en mayo llegaron 228.500 turistas no residentes a la Argentina, lo que representa un aumento del 19,6% respecto del mismo mes del año pasado.
A su vez, respecto de abril, el turismo receptivo disminuyó 6,1%. En los primeros cinco meses del año, los turistas no residentes llegaron a 1.311.600, lo que implicó una suba del 20,3%. Según el Indec, Ezeiza y Aeroparque concentraron el 89% de las llegadas de turistas no residentes durante el período, con un incremento interanual de 18,1%.
#DatoINDEC
Turismo internacional: los arribos por vía aérea aumentaron 19,6% interanual y las partidas disminuyeron 16,3% en mayo 2019https://t.co/20MdNF4chK pic.twitter.com/EfdUWaEADn— INDEC Argentina (@INDECArgentina) July 10, 2019
Por otra parte, las salidas al exterior, en mayo, alcanzaron un total de 327.400 turistas residentes, cifra que registró un descenso interanual de 16,3%. Respecto de abril de este año, el turismo emisivo aumentó 3,3%, mientras que en los primeros cinco meses del año, las salidas totalizaron 1.816.000 de turistas residentes y acumularon una caída interanual de 18,1%.
Los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque representaron el 80,3% de las salidas de turistas residentes en el período analizado, con una disminución de 17,9% respecto al mismo período del año anterior.
El saldo de turistas internacionales en mayo resultó negativo en 98.900 para toda la vía aérea internacional.
De acuerdo con los números del Indec, se destacaron las llegadas de turistas brasileros, que ascendieron a 69.800, cifra que representó un aumento interanual de 33,5%. En segundo lugar, las llegadas de 39.200 de europeos, que aumentaron 10,5%. Luego siguieron, con 35.000 llegadas, los turistas del bloque «Resto de América», con un incremento de 20,3%.