El apoderado de Consenso Federal, Daniel Pires, se sumó este martes al pedido de la oposición de que no se implemente el sistema de escrutinio provisorio Smartmatic, al asegurar que «no es seguro» porque se podría incurrir en una «manipulación de los datos».
El pedido se formalizó a horas de la convocatoria que realizará la Justicia Electoral a los diferentes partidos políticos, para formar parte del encuentro del Consejo de los Partidos Nacionales que debe realizarse obligatoriamente antes de cada elección.
El apoderado del espacio que lleva en su fórmula como precandidato presidencial a Roberto Lavagna, pidió «que no se utilice el sistema de Smartmatic, al igual que lo solicitó el PJ». Además, en diálogo con El Destape Radio, solicitó que «vuelva el sistema tradicional» frente a «la gran desconfianza expuesta por todos los partidos políticos».
En esa línea, Pires explicó el temor de que «los resultados provisorios sean manipulados en un primer momento». «Uno de los reclamos principales es el vinculado a los códigos fuentes del software. La acordada 3 dice que nos lo tenían que dar 30 días antes y no se cumplió», explicó.
“Con el correr de los años, en la Argentina, el escrutinio provisorio se volvió en una elección mediática. En un sistema donde se está queriendo polarizar entre dos fuerzas, tenemos que tener cuidado de no instalar una tendencia que después se quede”, dijo Pires.
AHORA | 🎙️ Daniel Pires, apoderado de Consenso Federal (@RLavagna
) en #HabráConsecuencias: "Uno de los reclamos principales es el vinculado a los códigos fuentes del software. La acordada 3 dice que nos lo tenían que dar 30 días antes y no se cumplió". pic.twitter.com/zpuK2b7hgq— El Destape Radio (@eldestape_radio) July 30, 2019
Añadió que «el escrutinio provisorio instala así el número (de votos) y es el que pone la tapa del lunes (de los diarios)» cuando en realidad «tenemos que tener cuidado de que lo que muestren, sean los resultados reales», advirtió.
En ese sentido, afirmó que «el Gobierno tiene control sobre qué mesas se va mostrando y puede poner primero las que le va mejor».
Por otra parte, argumentó con que «el sistema de Smartmatic no está terminado» y que «lo que mostraron en el simulacro, no es lo que se va a usar en las PASO. Entonces no hay seguridad».
Por este motivo, sobre el final de la entrevista, el apoderado instó a los diferentes partidos políticos a «tener una estructura paralela para ver si el Gobierno no está manipulando los datos».