El Ministerio de Trabajo de la Nación decretó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen el Banco Provincia y el gobierno de María Eugenia Vidal por lo que este jueves y viernes la entidad deberá abrir sus puertas con normalidad.
La Asociación Bancaria había anunciado hoy la extensión al jueves y viernes del paro de 36 horas que llevaba adelante desde el lunes en repudio a la aprobación de la ley que modifica el régimen previsional de los empleados del banco. Pero esta tarde, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por lo que el gremio decidió acatarla y levantó la medida de fuerza anunciada.
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) December 20, 2017
La imposición de la conciliación obligatoria, en términos legales, marca que habrá 15 días hábiles para generar una mesa de negociación, por lo tanto las partes deben retrotraer la situación previa al conflicto.
En este marco los gremios bancarios han sido convocados para el martes 26 de diciembre para dar comienzo a las reuniones que inician la negociación.
Como la ley ya fue sancionada, en el caso de que exista una promulgación, los gremios anunciaron que darán por rota la negociación y retomarán el plan de lucha.
La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, mantiene un conflicto en rechazo a la reforma previsional aprobada ayer por la Legislatura que contempla la suba de la edad jubilatoria para los trabajadores de la entidad de 57 a 65 años.
Sindicalistas aseguraron que «es un conflicto muy duro, es muy grave lo que se ha resuelto. Votaron la sentencia de muerte del Banco Provincia», afirmó Federico Bach, Secretario General de La Bancaria La Plata, en referencia a la iniciativa impulsada por el Gobierno bonaerense para que la institución afronte el déficit de 5 mil millones de pesos por año que genera la caja previsional.
«Deberíamos preguntarle a Vidal cuál es la voluntad política de que el banco esté cerrado la semana previa a Navidad», agregó el dirigente gremial, quien adelantó que en cuanto la ley sea promulgada «vamos a ir a la Justicia porque es inconstitucional».
Bach admitió que los empleados están al tanto de los trastornos que generan al paralizar las actividades en la entidad, por ejemplo la semana en la que los jubilados debían percibir el aguinaldo, pero apuntó contra la dirigencia política y los responsabilizó de «incendiar la situación». «Termina siendo una pelea de trabajadores contra trabajadores», concluyó.